moderadores
Enrique Eduardo Pedemonte | Marcelo J. Arecco | Guillermo Scorza | Juan José Bauducco | Julio Calles | Gabriel Triunfo | Gabriela Verdugo
disertantes
Hector Alejandro Garcia | Oscar Juan Blake | César Grinstein | Ricardo Alfredo Luque | José Rolón | Denise Ferreyra | Marcelo Lesta | Mariana Cueto | Equipo Tarjeta Naranja | Ernesto Cristián Marzik | José Correa Rabelo
 |
Enrique Eduardo Pedemonte
· Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica de Córdoba.
· Profesor de materias de "Recursos Humanos" en la Universidad Nacional de Córdoba (1982-2003) y de la Universidad Empresarial Siglo 21 de Córdoba. (2000 - 2001) y en la Universidad Católica de Córdoba (1977-2004)
· Profesor del Diplomado en "Gestión del factor Humano como herramienta de conducción" de la Universidad Blas Pascal.
· Ha participado como Conductor en numerosas actividades de capacitación y desarrollo de personal, en el país y en el extranjero, en temas relacionados con Recursos Humanos, Calidad Total, Desarrollo Organizacional, Herramientas de Gestión (Administración de Remuneraciones, Estrategia Empresaria, Gestión del Desempeño, Toma de Decisiones, Análisis de Problemas, Comunicaciones, Motivación, etc.).
· Director de Pedemonte & Asociados. (Consultores en Gestión Empresaria)
· Como consultor externo ha realizado trabajos para Empresas tales como: Juan Minetti, Corcemar, Agrometal, Prodismo, Tarjeta Naranja, Banco Social, Banco Roela, Micron Fresar S.A., Inti S.A., Corrugadora Centro S.A., Promedon S.A., Caruso Compañía de Seguros de Vida, Bertotto, Boglione S.A., STI. , Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.
· Ha desarrollado su actividad profesional en relación de dependencia, en puestos gerenciales del área de Recursos Humanos de las Empresas: Renault Argentina S.A., Transax S.A. (Subsidiaria de Ford Motor Argentina), C.T.I. S.A., Chrysler Argentina S.A, DaimlerChrysler Argentina S.A. y Motorola Argentina S.A.
|
subir
 |
Marcelo J. Arecco
. Doctorando en Sociología Laboral (Universidad Argentina de la Empresa - U.A.D.E.)
. Licenciado en Relaciones Industriales (U.A.D.E.)
. Se ha desempeñado laboralmente en Astra C.A.P.S.A., Banco Supervielle Société Générale y U.A.D.E.
. Ha realizado diversas actividades de investigación y ha participado en publicaciones.
. Actividad docente en U.A.D.E., U.B.A., Universidad del Salvador, Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (U.C.E.S.), Universidad Blas Pascal (U.B.P. - Córdoba), Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba)
. Ex Director de la Carrera de Recursos Humanos de U.A.D.E.
. Director de Arecco y Asociados, consultora en RR.HH.
. Director de Tecnología Educativa de Edudistancia
. Profesor en Gas del Estado, Banca Nazionale del Lavoro, Fundación de la Bolsa de Comercio de Mar del Plata, Repsol Y.P.F.
. Consultor en Banco Sudameris, Orígenes AFJP, Banco Río, Grupo Socma, Unilever Internacional, BAESA, Reynolds Latas de
Aluminio S.A., Chrysler Argentina, Banco Suquía S.A. , Banco Mundial (para la A.N.S.E.S.), Nextel Argentina, APC y Coca Cola FEMSA.
. Secretario Ejecutivo de la Asociación de Relaciones Industriales de la República Argentina.
. Representante Latinoamericano ante la Industrial Relation Asociation (1999-2003)
. Miembro del Executive Core de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
|
subir
 |
Guillermo Scorza
Licenciado en Relaciones Industriales y Sociólogo Laboral (U.A.D.E.), Docente Universitario (Universidad Blas Pascal, Universidad de Belgrano y U.A.D.E.).
Experto sobre temas de Recursos Humanos, Cambio Organizacional, Fusiones, Desarrollo de Equipos Gerenciales, Liderazgo, Comunicaciones Efectivas y Responsabilidad Social Empresaria. Ocupó cargos Directivos y Gerenciales.
Desde hace 20 años asesora a empresas en el área de Recursos Humanos con especialización en Procesos de Cambio y Fusiones en Mercedes Benz Argentina, Astillero Argentino Río de la Plata, Hospital Italiano, Banelco, Grupo Credit Agricole, y Banco Suquía. Actualmente titular de Guillermo Scorza y Asociados. |
subir
 |
Juan José Bauducco
Magíster en administración de Empresas – Univ. Católica de Córdoba
Contador Público – Universidad Nacional
Ganador de la Beca de capacitación Bancaria 1990 – Banco Roela
Tarjeta Naranja S.A.
Gerente de Procesamiento.
Líder de proyecto de Sistema de Calidad en base al enfoque por procesos.
Ex Godeco como Asesor del Directorio
Ex Ochesle S.A. como Gerente Administrativo Financiero
Ex. Banco Roela S.A. Suc Bs. As. Como Adscrito a la Gerencia – Apoderado Legal y Operativo
Ex. Cronos S.A. como Gerente Administrativo Financiero |
subir
 |
Julio Calles
Licenciado en Psicología UNC
Pos Grado en Recursos Humanos UBP
Maestría en Negocios ICDA
Jefe de Desarrollo y Capacitación La Voz del Interior desde 1995 |
subir
 |
Gabriel Triunfo:
Analista de Sistemas
Estudios de posgrado en :
Dirección de Sistemas de Información (Instituto de Directivos de Empresa, España)
Programa Intensivo en Desarrollo Empresario (IAE - Argentina)
Programa de Dirección en Recursos Humanos (IAE - Argentina)
En Aguas Cordobesas S.A.
Gerente de Sistemas (2000)
Gerente de RRHH (2002)
|
subir
 |
Gabriela Verdugo:
Recursos Humanos
Motorola Argentina Centro de Software
Licenciada en Psicología de La Universidad Nacional de Córdoba.
Docente de la Universidad Católica de Córdoba, materia RRHH
(actualmente)
Actualmente, coordinadora de RRHH de Motorola.
Ex Tarjeta Naranja, analista de RRHH. |
subir
 |
Hector Alejandro García
Abogado, Doctor en Derecho Y Ciencias Sociales, Certificado en Gestión de Recursos Humanos en Empresas Japonesas NICC (Japón).
Curriculum: Profesor de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales -UCES-, Profesor de la Universidad Católica Argentina. Investigador Junior, Centro de Investigaciones Jurídicas Y Sociales, Facultad de Derecho, UCN 1986-1987. Premio estímulo al estudio Fundación Bunge & Born años 1984 y 1985. Profesor de posgrado en la Universidad Argentina de la Empresa, Universidad de Buenos Aires y Universidad Católica Argentina. Becario en la OIT (Ginebra) del Instituto Internacional de Estudios Laborales. Curso sobre Políticas Sociales mayo/junio 1998. Autor de diversas publicaciones tanto nacionales como internacionales.
Otros: Elegido en el 2004 dentro de la terna de "Highly Recommended Lawyer" para Argentina, por la Institución Internacional Practical Law Company - Global Counsel 3000. |
subir
 |
Oscar Juan Blake
Experto en Capacitación con 48 años de experiencia.
Ex Gerente de Capacitación de Xerox Argentina (1967 a 1982)
Ex Director del Programa de Desarrollo Profesional en Capacitación de la Asociación de Desarrollo y Capacitación de la Argentina.
Consultor de Empresas, habiendo prestado servicios a más de 200 organizaciones.(Desde 1982)
Autor de varios libros de la especialidad.
Conferencista en numerosos eventos regionales, nacionales, internacionales y mundiales.
|
subir
 |
César Grinstein
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires.
Profesor en la cátedra de ciencias económicas de la UBA y del ESEADE.
Realizó estudios de postgrado, invitado como Académico Visitante en el Executive Education Program de la Sloan School of Management del MIT – Boston – USA. Allí se especializó en Manejo del Cambio en Organizaciones Complejas, mientras además realizaba un postgrado en Filosofía del Lenguaje en TNG – San Francisco – USA.
Estudió con profesores de la talla de Rafael Echeverría, Julio Olalla Mayor, Humberto Maturana, Peter Senge, Edgar Schein, John Sterman y Arnoldo Hax.
Dirigió el Programa Académico – Empresarial en Organizaciones Inteligentes del ESEADE.
Desde su cargo de Director del Centro Para el Aprendizaje en Organizaciones, realizó trabajos de consultoría en Argentina, América Latina, Estados Unidos y Europa.
Sus intervenciones abarcan la Comunicación, Análisis Estratégico, Aprendizaje Organizacional, Pensamiento Sistémico, Resolución de Conflictos. Manejo del Cambio y Liderazgo
Entre sus clientes más destacados se encuentran Acíndar, Banco Francés, Grupo Garovaglio & Zorraquín, IBM de Latinoamérica, Metrogas, MetroRED, Kellogg, Liberty ART, Loma Negra, Ministerio del Interior de España, Chubb Argentina de Seguros, Chubb Chile, Telecom, AT & T, Marsh & Mc Lennan, Telefónica de Argentina, Laboratorios Roche, Pepscico S. A. San Miguel, Kimberly Clark, Monsanto, Jansen y Revista Mercado
Vive en la Ciudad de Mar del Plata – Argentina, con su esposa Alejandra y sus hijos Kevin y Alan |
subir
 |
Ricardo Alfredo Luque
Contador Público y MBA
Postgrados en Marketing y Teoría de las Restricciones
Antecedentes:
Ministro de Economía de la Pcia de San Juan
Docente e Investigador de la Univ. Nac. de San Juan
Experto Contratado por el Banco Mundial y el Consejo Federal de
Inversiones Fundador de diversas ONG´S Consultor y creador de diversos
emprendimientos empresariales en Arg. y España
Actual: Presidente del Grupo Globalfono, empresa del rubro
telecomunicaciones con extensión a todo Iberoamérica. |
subir
 |
José Rolón
INGENIERO CIVIL, Universidad Nacional de Córdoba
MASTER EN ESTRATEGIA DE NEGOCIOS, Adam Smith Open University
POSGRADO EN DIRECCION GENERAL, IAE, Universidad Austral
CORRUGADORA CENTRO S.A. , Gerente General
Se ha desempeñado profesionalmente en posiciones gerenciales y directivas en :
YPF S.A. , IMPROLL AMERICANA S.A., INDUSTRIAS PATROLL S.A., TUBES WATER Ltda.
|
subir
 |
Denyse Ferreyra
Gerente Corporativo de Planeamiento y Desarrollo de Recursos Humanos Arcor
Tiene las siguientes responsabilidades:
Planificación y Desarrollo de Carrera para Gerentes, Jefes y Profesionales del Grupo en los diferentes países.
El desarrollo de programas corporativos de Arcor y de los vínculos con universidades
El desarrollo de nuevas tecnologías informáticas para la Gestión de RRHH
Los procesos de benchmarking del Grupo Arcor sobre temas de RRHH
La Selección de niveles ejecutivos y los programas de Jóvenes Profesionales
Formación:
- Lic. en Ciencias de la Educación - UBA
- Master Ejecutivo en Dirección de Empresas - EOI (Escuela de Organización
Industrial) España
- Posgrado en Ciencias de la Educación - UBA
Trabajó en diferentes ámbitos educativos:
- Universidad San Andrés
- Universidad de Buenos Aires
- Institutos Privados
Trabajó en diferentes compañias:
- Cervecería y Maltería Quilmes
- Grupo Techint
También desarrolló trabajos como consultora de empresas.
|
subir
 |
Marcelo Lesta
Lic. Marcelo Lesta
Analista Sr. de Planeamiento y Desarrollo de Recursos Humanos
Tiene las siguientes responsabilidades:
El Procesos anual de Gestión de Desempeño del Grupo Arcor para funcionarios mensuales.
El Proceso de Estimación de Cuadros de Reemplazo del Grupo Arcor para Gerentes, Jefes y Profesionales
El seguimiento de los Recursos Estratégicos detectados en el Grupo.
Revisión de Programas de Desarrollo Corporativos con diferentes instituciones
La función de Instructor / Capacitador interno en diferentes temas de RRHH
Formación:
- Lic. en Administración - UNC
- Posgrado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos - UBA
Trabajó en diferentes ámbitos educativos:
- Universidad Nacional de Córdoba
- Instituto Universitario Aeronáutico
- Universidad Siglo 21
Trabajó para diferentes empresas
- Supermercados Disco
- Supermercados Americanos |
subir
 |
Mariana Cueto
Gte. de Rec. Hum de Embotelladora del Atlántico S.A.
Licenciada en Ciencia Política (U.C.C.) / Magíster en Dirección de
Empresas (ICDA - U.C.C.) / Prog. de especialización en RRHH (Esc. de
Neg. Univ. Siglo 21)
Proyectos Profesionales:
- Creación, lanzamiento y desarrollo de la herramienta de
Gestión por Competencias en Embotelladota del Atlántico S.A., que
abarca los procesos de selección, capacitación y desarrollo.
- Diseño y lanzamiento de Prog. de Selección de Jov .Profesionales.
- Desarrollo de programas corporativos.
En Embotelladora del Atlántico se desempeño como Analista de C&D /
Jefe de C&D y Comunicaciones / Jefe de C&D, Comunicaciones y Selección
/ Gte. de RRHH
En Magnetti Marelli denso S.A. como Anaista de RRHH
|
subir
 |
Tarjeta Naranja, una empresa diferente
Nacida en Córdoba capital, Tarjeta Naranja, es una de las tarjetas de crédito más importantes del país que ofrece sus productos y servicios a más 1.300.000 titulares en 80 sucursales propias, 44 receptorías y con 50.000 comercios amigos en todo el país.
El 2004 fue un año muy importante para Tarjeta Naranja, ya que:
· Fue distinguida con el premio Clarín “Las mejores empresas para trabajar, edición 2004”, obteniendo el 3er puesto entre 300 organizaciones de todo el país de acuerdo al ranking elaborado con la metodología Great Place to Work.. Tarjeta Naranja fue elegida por lograr un clima laboral en el que sus colaboradores sienten confianza en las personas con las que trabajan y orgullo de la tarea que realizan. Fue la única empresa del interior del país y la primera con tanto personal.
· Asimismo, la revista “Punto a Punto” premió a la organización como la “mejor empresa”, “empresa con mayor responsabilidad social” y a David Ruda como el “mejor empresario del año”. Tarjeta Naranja ratifica, una vez más, la importancia de los recursos humanos como su capital más preciado.
Fundada en los valores de: pirámide invertida, puertas abiertas, mejora continua y alegría del trabajo, Tarjeta Naranja construyó a lo largo de todos estos años un lugar de trabajo especial, en donde sus 2100 colaboradores se capacitan, desarrollan, trabajan en equipo y hacen que Tarjeta Naranja sea una empresa diferente y líder en el mercado.
|
subir
 |
Dr. Ernesto Cristián Marzik
Abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Director de la práctica de Consultoría en Recursos Humanos de la división Human Capital y
Coordinador Regional de Recursos Humanos para América latina de Ernst & Young.
Ocupó posiciones ejecutivas en el área de Recursos Humanos en las siguientes empresas: Toyota Argentina SA., Gescal SRL, Grupo Juncal de Seguros, Texas Instruments Argentina, etc.
En su actual posición estuvo a cargo del start up y del desarrollo del área de consultoría de Recursos Humanos que atiende empresas de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay.
|
subir
 |
José Correa Rabelo
Estudió Máquinas y Motores en la Escuela Técnica, y Ciencias Económicas en la Universidad de Santo Andre – San Pablo, Brasil.
En VW Alemania recibió entrenamiento orientado al planeamiento técnico y producción de motores y transmisiones (Plantas de Wolfsburg, Salzgitter, Braunschweig, Kassel, Hannover e Ingolstadt).
En VW Brasil ocupó las siguientes posiciones :
· Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Motores y Transmisiones Planta Anchieta – San Pablo
· Gerente de Producción – Planta Anchieta – San Pablo
· Gerente de Planta – Planta San Carlos
· Gerente Ejecutivo de Fábrica de Transmisiones, Motores y Fundición de Metal Liviano – Planta Anchieta – San Pablo
A Partir de Septiembre del 2000 es Gerente de Planta del Centro Industrial Córdoba de VW Argentina
Es miembro de distintas organizaciones e instituciones tales como:
· Unión Industrial de Córdoba
· Bolsa de Comercio de Córdoba
· Cámara de Comercio Exterior
· Fundación Premio Nacional a la Calidad
|
|