La UBP capacitó a emprendedores locales en herramientas para impulsar sus ideas de negocio

28 junio 2024

Participaron alrededor de 20 emprendimientos que fueron asistidos en cuestiones legales, contables y cómo mejorar la comunicación de sus negocios. 

La jornada fue organizada por la Secretaría de Extensión en conjunto con el Club de Emprendedores de Córdoba. Se trata del segundo encuentro que se realiza en el marco del Programa Incubadora de Emprendimientos de la Municipalidad de Córdoba. 

A través del Programa de Consultorios Gratuitos la UBP participa de este programa de capacitación que contó con la asistencia de 20 emprendedores que aprendieron herramientas y tuvieron asesoramiento en materia legal y económica con el objetivo de impulsar sus negocios.  

Participaron de la iniciativa: Rubén Ayme, secretario General y de Extensión UBP; Yamila Ferreyra, coordinadora general de la Secretaría de Extensión; Ana Robles, directora de carrera de Contador Público UBP, Elisa Robledo, coordinadora de Educación Continua.

También estuvo presente Alejandro Rodriguez, director de Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Córdoba junto a Marianela Caro, coordinadora del Club de Emprendedores. 

Durante toda una jornada, los emprendedores conocieron aspectos de la legislación societaria en un taller de asesoramiento a cargo de la abogada Verónica Escuti y el contador Ignacio Ruiz, ambos docentes de la UBP e integrantes del grupo de extensión “Innovación y resiliencia: estrategías para pequeños comercios locales y emprendimientos”.

En cuestiones tributarias y contables, tuvieron la asistencia de Ana Robles, directora de carrera de Contador Público, y Roberto Carrizo, asesor del Consultorio Tributario Gratuito. 

También hubo un taller práctico sobre comunicación para marcas con la participación de Jhon Gómez, especialista en diseño UX/UI y comunicación digital. 

Yamila Ferreyra, coordinadora de Extensión, destacó: “Para nosotros es un compromiso de UBP poder asistir, acompañar y colaborar en todas las iniciativas en las cuales podemos ofrecer nuestro conocimiento desde el Saber y Saber Hacer”. 

En tanto, Alejandro Rodriguez resaltó la importancia de generar estas instancias de sinergia con el sector académico: “Se trata de un hito dentro de una seguidilla de actividades que abarca este programa de capacitación que dura 12 semanas”.