Día Internacional del Orgullo: Una historia contra la discriminación 

28 junio 2024

Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ ¿Sabés el motivo? Compartimos tres datos para conocer por qué se conmemora.

El origen de esta fecha fue la Revuelta de Stonewall. En la noche del 28 de junio de 1969,  se produjo un enfrentamiento por la irrupción violenta de la policía de Nueva York en el bar Stonewall Inn de esa ciudad, que intentó llevar detenidos sin motivos a miembros de la comunidad LGBTIQ+.

Ese episodio se convirtió en un símbolo de resistencia y empoderamiento para la comunidad.

Un año después de la revuelta, se realizó una marcha reivindicativa que convocó a millones de personas. Con los años fue consiguiendo más adhesión y hoy  se celebra a nivel mundial durante todo el mes de junio.

Cada año, se realizan actos, concentraciones y marchas tanto en Nueva York como en casi todas las ciudades del mundo. Particularmente en Argentina, desde 1992, se festeja también durante el mes de noviembre.

La sigla hace referencia a los distintos integrantes del movimiento: lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queer. El signo + significa la suma de nuevas comunidades y disidencias.

Si bien cada año hay diferentes consignas, en esta fecha se refuerzan el compromiso para erradicar la discriminación y la desigualdad por motivos de género y orientación sexual en la comunidad.