
Susana Squizzato
Esp. en Derecho de Familia (UNR) | Abogada (UNC) | Es Jueza de Familia en el Poder Judicial de Córdoba.
Esp. en Derecho de Familia (UNR) | Abogada (UNC) | Es Jueza de Familia en el Poder Judicial de Córdoba.
Es vocal de la Cámara de Familia de 1ª Nominación de la ciudad de Córdoba | Ex Asesora Letrada Multifuero de Río Segundo | Fue integrante de Tribunal Examinador para concursos del Poder Judicial | Capacitadora en Talleres en [ubp_show_more color="#a3223a"]Concursos ante el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba | Autora de publicaciones y trabajos de investigación | Expositora e integrante en Jornadas y Congresos en materia civil, familia y niñez.[/ubp_show_more]
Esp. en Comercio Exterior (UNC) | Abogada | Socia en Lucero y Echegaray, estudio de abogados.
Esp. en Derecho Judicial y de la Judicatura (UCC) | Abogada y Escribana (UNC) | Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Córdoba Capital | Docente Titular UES21 | Jueza de 1ª Instancia Reemplazante en Civil y [ubp_show_more color="#a3223a"]Comercial, 37° Nominación.[/ubp_show_more]
Abogado y Procurador (UNC) | Es Camarista de la ciudad de Córdoba | Autor de publicaciones y artículos | Disertante y capacitador | Fue Director de la Sala de Familia del Instituto de Estudios de la Magistratura.
Dra. en Derecho y Ciencias Sociales (UNC) | Esp. en Derecho de Familia | Profesora en UNC | Investigadora categorizada SECyT | Miembro titular del Instituto de Derecho Civil de la Academia Nacional de Derecho de [ubp_show_more color="#a3223a"]Córdoba y Miembro titular de la Academia Internacional de Derecho Sucesorio.[/ubp_show_more]
Esp. en Derecho de Familia (UNC) | Abogada (UBA) | Profesora Universitaria en UNC | Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina (Centro de Estudios Avanzados, UNC) | Diplomada en Derechos de Niñez y Adolescencia;
[ubp_show_more color="#a3223a"]en Desarrollo Humano con perspectiva de Género y en Derecho de los Conflictos Armados y Derecho Internacional Humanitario | Autora de textos y otros materiales relacionados al Derecho de las Familias y Sucesiones | Investigadora CIJS y SECYT. [/ubp_show_more]
Dra. en Derecho y Abogada | Titular efectiva en Derecho de las Familias y docente de Doctorado en Derecho (UNCuyo) | Directora de las carreras de Especialización y Maestría en Derecho de las Familias (UNCuyo) | Posgraduada [ubp_show_more color="#a3223a"]en Derecho Constitucional (Universidad de Salamanca) • Directora del Proyecto de Investigación sobre “Los estándares del Sistema de Derechos Humanos en el proceso de violencia de género y familiar. Análisis del caso mendocino” | Miembro de la Subcomisión que colaboró en el Proyecto de reforma del Código Civil y Comercial, Libro II.[/ubp_show_more]
Dra. en Derecho (UBA) | Esp. en Derecho de Familia y Abogada (UBA) | Investigadora del CONICET | Participó del Consejo Consultivo para la reforma Judicial y el fortalecimiento del Ministerio Público Fiscal | Formó parte [ubp_show_more color="#a3223a"]de la Comisión que reformó el actual Código Civil y Comercial | Docente en la Facultad de Derecho de la UBA y otras Universidades del país.[/ubp_show_more]
Mgter. en Derecho Procesal (Siglo 21) | Abogado (UNC) | Maestrando en Maestría de Derecho Civil Patrimonial (UNC) | Diplomado en Derecho del Consumidor; y en Resoluciones Judiciales y Recursos (UNC) | Profesor [ubp_show_more color="#a3223a"]en la UNC e investigador | Disertante y autor de publicaciones.[/ubp_show_more]
Máster en Democracia y Gobierno (Universidad Autónoma de Madrid) | Esp. en Innovación Pública | Lic. en Ciencias Políticas (universidad de Craiova-Rumanía) | Esp. en Gestión Ágil y Scrum Máster (PSM I) | Directora de la[ubp_show_more color="#a3223a"] Fundación NovaGob | Es consultora, formadora e investigadora en innovación pública, en los ámbitos de metodologías y herramientas de innovación, ecosistemas y laboratorios de gobierno para la innovación pública | Experiencia en proyectos en España y Latinoamérica.[/ubp_show_more]
Doctor en Medicina (UDELAR) | Esp. en Salud Ocupacional; en Administración de Servicios de Salud y en Epidemiología (UDELAR) | Master en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud [ubp_show_more color="#a3223a"](Universitat Politécnica de Valencia, España) | Diplomado en Salud Pública (UDELAR) | Es Profesor Titular Grado 5 Departamento de Salud Ocupacional de la Facultad de Medicina | Fue Decano de la Facultad de Medicina (UDELAR) y Director general del C.H. Pereyra Rossell (ASSE).[/ubp_show_more]
Contador Público Nacional, Universidad Católica de Córdoba. Especialista en Dirección de Finanzas, ICDA – Universidad Católica de Córdoba. Diplomatura en Mercado de Capitales, Universidad Católica de Córdoba. [ubp_show_more color="#a2332a"]Administrador General – ISAV S.A. (Desarrollista Urbano). Asesor Financiero. Participación en entrenamiento regional de Deloitte LATAM para Seniors de alto desempeño “Leaders of the future – Technical and Soft Skills” en la ciudad de Panamá. Profesor universitario. [/ubp_show_more]
Ing. en Informática (UBP) |Full Stack Angular & React Developer | Desarrollador de Software en Bitsion | Se desempeñó como Desarrollador Full-Stack en React.JS y AngularJS en Encode S.A
Maestría en Dirección de Negocios, Universidad Nacional de Córdoba. Posgrado en Negocios Internacionales y Finanzas, Universidad Autónoma de México. [ubp_show_more color="#a3223a"]Posgrado en Estrategia y Marketing, Universidad de La Verne, Estados Unidos. Lic. en Economía, Universidad Nacional de Córdoba. Diplomatura en Creatividad e Innovación, Universidad Siglo 21. Head of Strategy en APEX América. Especialista en metodologías de Estrategia, Innovación y Agilidad. Scrum Master, Scrum Inc. Profesora universitaria.[/ubp_show_more]
Mgter. en Ingeniería Ambiental (UTN) | Geólogo (UNC) | Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo (Universidad Privada Marina Mercante) • Ing. en Seguridad Ambiental (Universidad Privada Marina Mercante) | Es[ubp_show_more color="#a3223a"] Coordinador Área Mediterránea, Seguridad, Medio Ambiente y Medicina Laboral en YPF S.A | Es Profesor adjunto, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) | Participó en la Gestión de Análisis de Riesgos Industriales en las instalaciones de la DTyD y en la Gestión HAZOP en las instalaciones de la DTyD de YPF S.A.[/ubp_show_more]
Abogada (UNC) | Es Vocal de Cámara de Familia de la Ciudad de Córdoba | Ex Juez Civil de 10 nómina de la Ciudad de Córdoba | Profesora Adjunta de Derecho Privado | Miembro del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y [ubp_show_more color="#a3223a"]Familia | Autora de publicaciones en libros y revistas jurídicas | Disertante y capacitadora en Congresos, Cursos, Talleres | Ex integrante de la Sala Civil y Comercial (concurso y sociedades) y Familia.[/ubp_show_more]
Abogada (UNC) | Fiscal de Cámaras de Familias de la ciudad de Córdoba | Se desempeñó como Secretaria Letrada de Cámara Interina Relatoría de la Sala Civil y Comercial del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba [ubp_show_more color="#a3223a"]| Fue Juez reemplazante a cargo del Juzgado de Primera Instancia y Décima Nominación Civil y Comercial de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba | Autora y coautora de varios artículos doctrinarios y comentarios de jurisprudencias | Participante en Congresos, cursos y otros | Profesora en carreras de grado y posgrado.[/ubp_show_more]
Ing. en Sistemas de Información (UTN) | Es Senior QA Engineer Lead | Se desempeñó como ITO Security en Hewlett-Packard y como Analista Funcional de Dicsys.
Téc. en Programación (UTN) | Analista de Software (UNSL) | Es Responsable Técnica en Quality Engineering Studio con amplia experiencia en software proyectos de desarrollo en entornos ágiles y de alta madurez [ubp_show_more color="#a3223a"]| Se desempeña como Gerente de Pruebas Rockwell Automation en Globant | Fue Líder Senior de Control de Calidad en Globant.[/ubp_show_more]
Téc. en Programación (UTN) |Analista de Sistemas de Computación (Instituto Cervantes) | Testing and Technical QA, Videojuegos y programación (Image Campus) | Se desempeña como QC Analyst en Globant.
Analista de Sistemas y Desarrollo Web (IES) | Es QC Engineer Testing (Quality Control) en Globant | Fue QC Analyst en Keetup | Fue Mentora en el curso Introducción al testing (UTN).
Doctora en Relaciones Internacionales, UNR; Lic. en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador; Investigadora del CONICET; Dirección de proyectos y becarios de ciencia y técnica. Especialista en temas del sudeste asiático; [ubp_show_more color="#a3223a"] Miembro de redes académicas e institucionales nacionales y regionales; Producción y participación en numerosas publicaciones académicas y conferencias internacionales; Directora del Doctorado en Relaciones Internacionales, UCC; Coordinadora académica del centro de estudios de la Franja y la Ruta. ICDA, UCC. [/ubp_show_more]
Lic. en Recursos Humanos • Docente • Esp. en Consultoría para la generación de soluciones de aprendizaje y desarrollo de RRHH • Líder en la facilitación de respuestas educativas y experiencias de aprendizaje en [ubp_show_more color="#a3223a"]cualquier formato y modalidad • Diseñadora didáctica de recursos para el aprendizaje • Se especializa en diseño e implementación de estrategias de aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento para el desarrollo de los recursos humanos y la mejora de la rentabilidad del negocio.[/ubp_show_more]
Master en Educación (USAL) • Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) • Es Gerente de Nuevas Tecnologías en AySA • Se desempeñó como Directora para Argentina de Gec, Grupo Universitat Oberta de Catalunya; [ubp_show_more color="#a3223a"]Directora de Estudio C. Diseñó e implementó proyectos de capacitacióny desarrollo para empresas como Accennture, Avon, Total Austral, Mercer, ExxonMobil, Esso, YPF, Banco Hipotecario, Banco Provincia, Provincia ART, CableVisión, Grupo Clarín, Bridgestone/ Firestone, The Clorox Company, Phillips.[/ubp_show_more]
Lic. en Economía (UBA) y Master en Innovación (Università di Bologna) • Se desempeñó en S&P Global como financial reporter • Es Finance Research en el Banco Comafi, siguiendo variables macro, coyuntura y curvas de renta fija[ubp_show_more color="#a3223a"] en USD y ARS, asesorando en el armado de carteras de inversión, tanto para la banca privada como institucional y asistiendo a la mesa, tanto de activos locales ARS y USD, como internacionales.[/ubp_show_more]
Mgter. en Derecho Tributario (Universidad Austral) Contador Público (ucc) y Abogado (Siglo 21). Es Socio Director adscripto al Área Consultoría de Negocios (legal, económica y financiera) y Socio Director y [ubp_show_more color="#a3223a"]responsable a cargo del Área de Consultoría Fiscal e Impuestos de Dutto & Asociados.[/ubp_show_more]
Contador Público (UNC) • Director General y Socio de Dutto & Asociados y Responsable del Área Consultoría de Negocios (legal, económica y financiera) • Dictó cursos y conferencias. [ubp_show_more color="#a3223a"]Asesor profesional de comisiones redactoras de leyes y redactor de diversas publicaciones bibliográficas.[/ubp_show_more]
Esp. en Tributación (UNC) • Contador Público (UNC) • Se desempeña en Estudio Estevez y Asociados como Contador Especialista en Tributación – Director del área de procedimiento tributario • Es Profesor de la carrera de [ubp_show_more color="#a3223a"]posgrado de Especialización en Derecho Tributario (UNC) • Es Integrante del Centro de Transferencia “Administración Financiera y Tributaria” Cr. Ángel Alberto Tapia de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC).[/ubp_show_more]
Politólogo y activista de la comunicación política | Especializado en Gestión de Crisis | Preside la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE) | Dirige la Maestría en Comunicación Política [ubp_show_more color="#a3223a"](Universidad Austral) | Fue Decano en la Facultad de Ciencia Política y RRII (UCC) | Participó en más de 140 procesos electorales y asesoró a más de 80 gobiernos de todos los niveles en América Latina en cuestiones de estrategia y comunicación política | Autor y coautor de 18 libros. [/ubp_show_more]
Lic. en Comunicación Social (FHyCS – UNJu) | Maestranda en Problemáticas Contemporáneas de la Comunicación (FHyCS – UNJu) | Esp. en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO) |[ubp_show_more color="#a3223a"] Fue Secretaria de Comunicación y Gobierno Abierto de la Provincia de Jujuy (2017-2019) | Actualmente es responsable del Área Comunicación y Prensa del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) | Se desempeña como docente en la cátedra Sociología de la Comunicación Social (FHyCS – UNJu), e investiga sobre comunicación, transporte urbano y ciudad. Integró equipos técnicos en el Ministerio de Educación de Jujuy, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el Concejo Deliberante de la ciudad de San Salvador de Jujuy, entre otras instituciones | Fue becaria en el Programa de Alta Dirección (Incae Business School. Executive Education, 2017) y en el Programa Políticas y Gestión de Gobierno para el Desarrollo Local (Universidad Austral. IAE Business School, 2015).[/ubp_show_more]
Periodista, con formación en disciplinas de la Comunicación Social y especializado en temáticas de sectores productivos y agroindustriales. Fue subdirector de Planificación Estratégica del Ministerio de Agricultura y [ubp_show_more color="#a3223a"]Ganadería del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Integra el staff periodístico de Agroverdad, programa difundido por Canal 12 -Ciudad de Córdoba- y con respaldo en su portal Web. Es Vocal Titular del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba.[/ubp_show_more]
Dr. en Comunicación Pública Cum Laude (Universidad de Navarra-Pamplona, España) y Lic. en Publicidad (Universidad del Salvador). Dos veces ganador de los Premios Eikon a la Excelencia en Comunicación [ubp_show_more color="#a3223a"]Institucional. Miembro de ASACOP y del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina. Es autor de los libros Manual de Comunicación en las Organizaciones (2020); Doris & Eddy. Pioneros de las Relaciones Públicas (2014); El Síndrome de Funes (2014); Reflexiones sobre el management de la comunicación (2008); y otros.[/ubp_show_more]
Lic. en Comunicación Social (UNC). Está cursando la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico (UNC). Es Responsable de Comunicación de la Agencia para el Desarrollo Económico [ubp_show_more color="#a3223a"]de la Ciudad de Córdoba, adec y miembro de la Agencia de Relaciones Públicas e Institucionales, Púrpura. Es Coordinadora del Área de Comunicación Externa y Eventos de la Agencia Escuela de Universidad Siglo 21 y Docente de la Práctica Profesional de Relaciones Públicas e Institucionales. Integra el Círculo de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas, CIRCOM. Trabajó en el Diario La Voz del Interior, en el Programa Destacados Specials de Radio Continental Córdoba, en los Programas Arriba Córdoba y Noticiero Doce de Canal Doce, en Radio AM 580 del Multimedio SRT y en la Agencia de Comunicación Acción de Marca.[/ubp_show_more]
Dra. en Estudios Sociales de América Latina, Mgter. en Sociología y Lic. en Comunicación Social. Es investigadora adjunta de CONICET. Docente de la Universidad Provincial de Córdoba y miembro del Programa de Género de la [ubp_show_more color="#a3223a"]UPC y del Espacio de Atención de violencia laboral y de género de CONICET. Es conferencista, capacitadora, extensionista y participó de numerosas presentaciones en congresos. [/ubp_show_more]
Politólogo, consultor, profesor de análisis político de la Universidad Católica de Córdoba y opinión pública y comportamiento electoral en la Universidad Siglo21. Cursó estudios de posgrado en la Maestría de [ubp_show_more color="#a3223a"]Comunicación Política (Universidad Austral). Es socio director de la consultora Opiniones y Tendencias, especializada en opinión pública y comunicación política. Actualmente asesora a gobiernos, empresas y candidatos en asuntos públicos.[/ubp_show_more]
Mgter. en Marketing Político (universidad del salvador). Lic. en Psicología (UBA). Candidato a Doctor en Comunicación Social (Universidad Austral). Especialista en campañas electorales, propaganda y publicidad. [ubp_show_more color="#a3223a"]Consultor político con experiencia en estrategias digitales • Autor de: Comunicación Política y Campañas Electorales (2005) y Propaganda Gubernamental (2011). Fue asesor en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, columnista de radio, colaborador del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano. Investigador UBACyT. Fue convocado por ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales) para definir el término “Propaganda” y “Persuasión” en el Diccionario enciclopédico de comunicación política.[/ubp_show_more]
Mgter. en Gestión de Contenidos (universidad austral) y Lic. en Comunicación Social y Técnica en Periodismo (unsta). Estudió Estrategias de Negocios (Universidad La Verne, Los Ángeles) | Escribió los libros “Alguien[ubp_show_more color="#a3223a"] quiere pensar en las redes” (editorial parmenia) y “Entre Votos y Canibales” el lado b, cómo posicionar a tu candidato desde el lado no oficial. Docente en la Universidad Católica Argentina (UCA). Directora de Enter Digital School. Sus trabajos más importantes en el mundo digital fueron: Social Media Strategist del Ente Turismo del GCBA, Digital Content Manager en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de GCBA, Coordinadora del área digital del Canal de la Ciudad. Estuvo a cargo de la comunicación de un Diputado del Congreso de la Nación, y también en la comunicación de la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital de la Jefatura de Gabinete de Nación.[/ubp_show_more]
Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en Filosofía del Derecho y Bioética Jurídica por la Universidad de Génova, Italia. Docente de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador [ubp_show_more color="#a3223a"]Adjunto CONICET. Ex becario del servicio de intercambio académico alemán (DAAD). Director del grupo “Derecho y Control”. Ha publicado en revistas nacionales y del exterior. Su último libro (Aspectos del Derecho. Entre la violencia y la cooperación) fue publicado por la editorial de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2023.[/ubp_show_more]
Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Doctor en Filosofía del derecho por la Universidad de Génova, Italia. Actualmente es Investigador Adjunto y miembro del Programa Nacional de Ciencia y Justicia [ubp_show_more color="#a3223a"]del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina; Profesor de Filosofía y Lógica Jurídica y Coordinador del Instituto de Investigación en Ciencias Jurídicas de la Universidad Blas Pascal, Argentina. Ha sido profesor contratado en la Universidad Bocconi, Italia; la Universidad Alberto Hurtado, Chile y el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Entre sus publicaciones destaca el “Manual sobre los efectos de los estereotipos en la impartición de justicia”, publicado en 2022 por la Suprema Corte de Justicia de México.[/ubp_show_more]
Abogada LMU Múnich/Alemania, Magister en “Global Rule of Law and Constitutional Democracy”, Universidad Génova/Italia. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, LMU Múnich/Alemania y UNC/Argentina. [ubp_show_more color="#a3223a"]Docente UNC, UBP, UTDT. Ex becaria CONICET, ERASMUS, DAAD, SECyT y MPI. [/ubp_show_more]
Abogada y Doctora en Derecho de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Investigadora Adjunta del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas. Former Fellow del Rachel Carson Center for [ubp_show_more color="#a3223a"]Environment and Society de la Universidad de Münich (Alemania). Experta de la Iniciativa Armonía con la Naturaleza de Naciones Unidas. Miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la UICN. Profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL y de la UCSF. Profesora de la Carrera de Especialización en Derecho de Daños de la UNL y de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural de la UNL co-titulada con la Universidad de Limoges. Profesora/investigadora invitada de la Universidad de Buenos Aires, de la Université de Limoges, de la Université de Paris y de la Université de Nantes (Francia), de la Universidad del Piemonte Oriental (Italia) , de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) y de la Universidad de la República (Uruguay). Directora del Proyecto de Investigación “Meulen II. Profundización de aportes jurídicos sobre el problema ecológico en clave latinoamericana” de la UNL. Investigadora Principal del grupo de investigación de la Universidad Nacional del Litoral en el marco del proyecto Speak4Nature: Interdisciplinary approaches on ecological justice (Horizon Europe – Research and innovation programme MSCA Staff Exchanges, grant agreement No. 101086202). Consultora en diversos temas de derecho ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Provincia de Santa Fe, Municipalidad de Santa Fe.[/ubp_show_more]
Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Córdoba (1990)
Investigador Principal de CONICET. Especialista en Teoría del derecho y lógica de sistemas normativos.
Ha sido profesor titular (por [ubp_show_more color="#a3223a"] contrato) de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y de la Universidad Blas Pascal (Córdoba). También ha sido profesor Titular de Universidad de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y profesor visitante de numerosas universidades europeas y latinoamericanas, e.g., ITAM (México); Universidad Austral de Chile; Universidad de Génova, Universidad de Girona, etc.
Ha publicado una docena de libros y más de un centenar de artículos sobre teoría del derecho.
Ha obtenido la beca John Simon Guggenheim (2000), el premio Bernard Houssay al Joven Investigador (2003) y el Diploma Konex en 2006.[/ubp_show_more]
Magister en Derecho penal por la Universidad Pompeu Fabra y Universidad de Barcelona. Fue becaria doctoral en la Universidad Pompeu Fabra donde se doctoró en el año 2010 con la máxima [ubp_show_more color="#a3223a"]calificación. Y su tesis obtuvo el premio a la transferencia de conocimiento del Consell Social de dicha Universidad. Ha sido becaria posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (México. 2010/2011). También ha sido becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET Argentina) y de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona (España 2018/2020). Actualmente es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Ha publicado libros y artículos en revistas especializadas de su disciplina en países como España, Alemania, Colombia, Chile, Brasil, México y Argentina. Sus temas de investigación se vinculan, en general, a filosofía de la acción, filosofía del derecho penal y a problemas de responsabilidad moral. Actualmente trabaja sobre el fundamento filosófico del reproche por delitos cometidos con odio. [/ubp_show_more]
Dr. en Derecho por la UNC, profesor de filosofía del derecho e investigador de CONICET. Sus temas actuales de investigación son la autonomía y la democracia. También está construyendo una teoría contextual del derecho.
Posdoctora en Derecho (FD – UNC) – Doctora en Derecho y Cs. Ss. (UNC) – Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (UI de Andalucía) – Profesora Titular de Derecho Internacional Público (UNC) – [ubp_show_more color="#a3223a"]Directora del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (FD – UNC).[/ubp_show_more]
Mgter. en Dirección y Gestión Pública Local (Universidad Carlos III de Madrid) | Lic. en Relaciones Internacionales (UCC) | Ejerció como Decana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UCC); y como profesora [ubp_show_more color="#a3223a"]titular en distintas cátedras (UNC y UCC) | Realizó diversas ponencias y trabajos de investigación y extensión en instituciones educativas de nivel universitario.[/ubp_show_more]
Dra. y Mgter. en Demografía. Prof. Lic. en Cs. de la Educación (UNC). Asesora externa en universidades públicas y privadas para la elaboración de proyectos institucionales, diseño de carreras y evaluación institucional.
Mgter. en Educación a Distancia (UTEM – Chile). Prof. y Traductor Público de Francés (UNC). Responsable de gestión de carreras de posgrado y asesor en proyectos de virtualización en educación superior.
Mgter. en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías (UNC). Esp. en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO). Lic. en Ciencias de la Educación (UBA). Coordinadora en la Dirección General de EaD (UNLP).
Mgter. en Procesos Educativos mediados por Tecnologías (UNC). Ingeniero de Sistemas (Instituto Universitario Aeronáutico).
Abogado (UBP). Diplomado en CopyrightX (Harvard University) y en Copyright and the right to research (American University Washington College of Law).
Mgter. en Comunicación y Tecnologías Educativas (UNT). Lic. en Psicopedagogía (UNRC).
Mgter. en Enseñanza y Aprendizajes Abiertos y a Distancia (UNED, España). Lic. en Cs. de la Comunicación (UBP). Coordinadora en Dirección de Pedagogía (UBP).
Dra. en Antropología Social. Mgter. en Desarrollo Social. Experta en Educación a Distancia (UNED-España). Prof. y Lic. en Cs. de la Educación. Subsecretaria de educación digital del Ministerio de Educación de Corrientes.
Doctora en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Economía de la energía. Fundación Bariloche. Licenciada en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba. Contadora [ubp_show_more color="#a3223a"] Pública. Universidad Nacional de Córdoba. Experta en Educación a Distancia- Centro de Producción Multimedial de la Fern Universität-Alemania. Auditora -ANECA – Formación de Auditores para evaluación de la calidad en instituciones de educación superior., Madrid-España. Investigadora Categoría 1. Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación. Profesora de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Blas Pascal, Universidad Siglo 21, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. Ha publicado numerosos artículos en libros, revistas y actas de congresos tanto nacionales como internacionales. [/ubp_show_more]
Analista de Sistemas de Computación-Informática (IES) | Especialista en Seguridad, Auditoría y Peritaje Informático, Informática (CPCIPC Córdoba) | Máster Dirección Estratégica en Tecnología de la Información, [ubp_show_more color="#a3223a"]Dirección Estratégica y TIC; Dirección Estratégica y Empresas de Software / Telecomunicaciones (Universidad Europea Miguel de Cervantes) | Gerente de Innovación en Verticall S.A | Se desempeña como Profesor de Hardware, Programación, Recursos Informáticos en Colegio Universitario IES.[/ubp_show_more]
Magister en High Performance Computing, Universidad Nacional de La Plata | Licenciado Ciencias de la Computación en FAMAF – UNC | Se desempeña como Ingeniero Principal de la empresa de ciberseguridad [ubp_show_more color="#a2332a"]Proofpoint, con 20 años de experiencia en la industria, incluyendo roles de arquitectura de productos de software y seguridad informática para Intel y McAfee | Docente e investigador en sistemas operativos y sistemas de alta prestación en el Instituto Universitario Aeronáutico Córdoba.[/ubp_show_more]
Magister en Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento (UPM Madrid) | Licenciado en Informática (Universidad Blas Pascal) | Es Arquitecto de Software para MuleSoft (Salesforce) | Ha desarrollado softwares en diversas[ubp_show_more color="#a3223a"] industrias y empresas como Motorola, Globant, eBookers/Orbitz, Bank of America, e Intel/McAfee, en desarrollo de soluciones para grandes clientes corporativos y también consumidores finales | Participó en la concepción técnica e implementación de software de ciberseguridad corporativa para clientes de la compañía McAfee.[/ubp_show_more]
Licenciado en Ciencias Políticas (UCA) | Master en Business Administración egresado del Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano (Madrid-España) y Master en [ubp_show_more color="#a3223a"]Evaluación de Políticas Públicas egresado de la Universidad Internacional de Andalucía (Sevilla-España) | Sénior Coach en Liderazgo por la Asociación Euro Americana de Profesionales en Ciencias Humanas y Sociales (AEAPro) (Málaga – España) | Profesor Universitario en Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) | Es socio-fundador del Instituto Argentino de Innovación (IADIS) realizando tareas de dirección y gestión | Profesor Orientador del Área de Orientación Académica (UCA) | Es Coordinador y profesor de la Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Programa dictado por el Instituto Argentino de Innovación Social.[/ubp_show_more]
Abogada, Escribana y doctoranda en Derecho y C.S. (UNC) | Especialista en Justicia Constitucional y los Derechos Humanos – IDC – Escuela de Estudios Jurídicos de la Universidad de Bolonia | Diplomada
[ubp_show_more color="#a3223a"]en Administración Pública 4.0 – CABA, entre otras |
Profesora de las materias Derecho Administrativo, Administración Pública 4.0 y Derecho Comparado – Facultad de Derecho UNC.[/ubp_show_more]
Abogada (UNC) | Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (UNC) | Diplomada en Tributación (Siglo 21) | Coordinadora y Miembro Activo, Instituto Derecho Administrativo “Félix Sarría”, Facultad de Derecho, [ubp_show_more color="#a3223a"]UNC | Ejerce como Abogada en el Colegio de Abogados de Córdoba | Es Secretaria del Concejo Deliberante de la Ciudad de Oliva y es Prosecretaria Legal y Técnica de la Facultad de Derecho, UNC | Es Coordinadora para la confección de un nuevo Digesto Normativo General, designada por RD 1518/2022, Facultad de Derecho, UNC | Se desempeñó como Representante Legal Colegio e Instituto Catalina C. de Visca, Niveles Inicial, Primario, Medio y Superior, Sociedad Hijas del Divino Salvador. Oliva, Pcia. de Córdoba y fue Coordinadora del Departamento de Derecho Público, Facultad de Derecho, UNC.[/ubp_show_more]
Analista en Sistemas | Se desempeña como Líder Técnico en IncluIT | Fue Full Stack Developer .NET en SOOFT Technology y Analista Desarrollador en Liberty Seguros Argentina S.A. y en Banco Galicia.
Licenciada en Comunicación Social (UCES) | Certificada en Resolución de Conflictos y en Técnicas de Negociación (Platzi) | Actualmente es Analista Sr de Performance en Ukelele Growth Marketing | Se desempeñó como [ubp_show_more color="#a3223a"]Programmatic Trader & TAAG Analyst en Publicis Media; fue Profesora de Paid nivel Media-Avanzado; fue Analista Ssr de Performance en Ukelele Growth Marketing.[/ubp_show_more]
Licenciada en Psicopedagogía Institucional (UBP) | Profesora de Nivel Inicial (Instituto Nuestra Madre de la Merced – Mercedarias) | Diplomada en Neuroaprendizaje y en PNIE y Manejo del Estrés (Universidad de Belgrano)[ubp_show_more color="#a3223a"] | Coach en Neuropedagogía Aplicada (EANE) | Se desempeña como Psicopedagoga Institucional en Nivel Secundario, Primario e Inicial y como Neurocapacitadora de docentes en entidades educativas de todos los niveles en la Provincia de Córdoba.[/ubp_show_more]
Licenciada en Educación Parvularia (Universidad Católica de Itapua, Paraguay) y Licenciada en Psicopedagogía (Universidad Autónoma de Encarnación, Paraguay) | Especializada en Educación Inicial y en[ubp_show_more color="#a3223a"] Educación Inclusiva | Diplomada en Neurociencia Educacional | Maestría en Educación y Desarrollo Humano | Se desempeña como Psicopedagoga Clínica en Centro Interdisciplinario Psicoeducativo – CIP; es Profesora de la carrera de Educación Inicial en Instituto Superior de Educación Divina Esperanza – ISEDE y Docente de Psicopedagogía en Universidad Autónoma de Encarnación – UNAE.[/ubp_show_more]
Lic. en Psicología (UBA) | Programa de Capacitación y Desarrollo; Certificación Value Drivers (ADECA) y Programa Ejecutivo Desafíos Estratégicos en Gestión de Personas (Universidad de San Andrés) | Programa de Formación[ubp_show_more color="#a3223a"]
en Competencias Digitales para HR -Benchclub- y Certificación en Digitalización de HR (Panamerican Business School) | Se desempeña como Subgerente Corporativa de Capacitación, Desarrollo y Gestión del Cambio en Swiss Medical Group | Fue Promotora de los programas de transformación cultural: Comité de Innovación, Escuela de Agilidad | Lideró #Unidos en un Gesto 2021, Proyecto Colaborativo entre 12 empresas. Ganadores Premios Persona 2021 – #Unidos en un Gesto y la Implementación del Proyecto Colaborativo SMG- Santander Academia Salud 2020. Ganadores Premios Persona 2020 – Academia Salud 2020. Proyectos Change Management: Implementación Sistema.[/ubp_show_more]
Técnico Superior en Gastronomía (Instituto Superior Mariano Moreno) | Actualmente cursando la Licenciatura en Gastronomía (Universidad Católica de Córdoba) | Socio Fundador FIC Argentina Federazione Italiana Cuochi [ubp_show_more color="#a3223a"]delegación Argentina | Chef Instructor y Docente de Historia de la Gastronomía Mariano Moreno Instituto Superior | Chef instructor de Arte Culinario en Instituto de Cultura Contempóranea | Se desempeñó como Maestro Panadero y Pastelero en Cipac. Chef Instructor en Celia, Azafrán e IGA. Córdoba, Argentina – Institutos: Los Andes, Blue Ribbon y D’Gallia. Perú | Head Chef • Córdoba Night’s, Wellington. Chef de Partie en The Loaded Hog (Wellington) e Indochine (Christchurch), Nueva Zelanda.[/ubp_show_more]
Ing. en Sistemas de Información (UTN) | Posgrado en Project Management (UTN) | Diplomado en Gestión y Estrategia en Ciberseguridad (UCEMA) | Esp. en Seguridad informática orientada al Usuario, en temas como Phishing, [ubp_show_more color="#a3223a"]Ransomware y Security Awarenes | Más de 20 años de trayectoria en empresas de infraestructura crítica, telecomunicaciones, y tecnología | Actualmente es CISO en FadeA.[/ubp_show_more]
Ing. en Sistemas (UCC) | Perito Informático, ESAPI (CPCIPC) | Diplomado en Derecho y Tecnología (UBP) | Es CISO de Hipermercado Libertad S.A y Partner CIO en Autral Technology | Se desempeñó como IT [ubp_show_more color="#a3223a"]Manager en Conci Carpinella y en Universidad Siglo 21.[/ubp_show_more]
Ingeniero Electrónico (UBA), Magister Ejecutivo en Administración de Empresas (EMBA, IAE Business School). Ejecutivo de tecnología con 25 años de experiencia en el desarrollo de productos de software para el mercado [ubp_show_more color="#a3223a"]global. Se desempeñó en puestos de liderazgo en empresas multinacionales de los sectores de las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la ciberseguridad. Responsable de liderar la ingeniería de productos de ciberseguridad para empresas Global 2000. Asesor y consejero de empresas en ciberseguridad y estrategia de producto y organizacional.[/ubp_show_more]
Gestor de Emprendimientos Gastronómicos (Instituto Cultura Contemporánea) | Se desempeña como Bartender en Francis Bar. Bar de cocteles y charcutería.
Ing. Agrónomo Parasitólogo (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro) | Se desempeña como Key Account Manager en Ciencias Ambientales México S de R.L. | Fue Especialista en Productos [ubp_show_more color="#a3223a"]Almacenados y Jefe de Ventas de la Región en Bayer de México; Jefe de Ventas Región Noreste en Aventis Crop Science México Salud Ambiental.[/ubp_show_more]
Project Manager y Scrum Master Certified en IncluIT | Se desempeñó como Project Manager | Scrum Master Certified en Harriague + Asociados y como Focal Point servicio de UAT en VATES | Es Diplomado en Testing de [ubp_show_more color="#a3223a"]Software y en Ingeniería y Calidad de Software (Universidad Tecnológica Nacional).[/ubp_show_more]
Mgter. en Gerencia de Proyectos Industriales (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín) | Ing. Industrial (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín) | Certificado en Metodología Scrum para el manejo de proyectos; [ubp_show_more color="#a3223a"]en aspectos básicos de finanzas; en pronósticos de ventas; en Manejo de Proyectos con Microsoft Project; y certificado en MATLAB | Se desempeña como Científico de Datos en Incluit Andina | Fue Analista Senior de Control de Gestión (Incluit – Bancor); Project Manager (Incluit) y Socio Estratégico de Negocios (Banco Occidental de Descuento) | Es Profesor de Maestría (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín), Profesor de Ingeniería (Universidad José Gregorio Hernández y Universidad Santiago Mariño) Docente Corporativo (Serconett); es Tutor de trabajos de grado de Maestrías; de Pasantías Profesionales y es Co-planificador de jornadas de Ciencia y Tecnologías. [/ubp_show_more]
Lic. en Administración y Gestión de Empresas (UCC) | Posgrado en Marketing Digital (Northwestern University – Kellogg School of Management) | Data Science (Digital House) | Se desempeña como Data y[ubp_show_more color="#a3223a"] DBD – TL Data Tech Group en IncluIT powered by Avenga | Fue Data Scientist Bank en Data Glacier y BI Analyst en Falabella.[/ubp_show_more]
Lic. en Psicología (UNC) | Tecnicatura en Ciencia de datos e Inteligencia Artificial (Instituto Superior Politécnico de Córdoba) | Se desempeña como QA y Analista de Datos en Fintech | Se capacita en Análisis de Datos con[ubp_show_more color="#a3223a"] Python / IA.[/ubp_show_more]
Lic. en Administración de Empresas (UNC) | Doctorado en proceso en Ciencias Empresariales (Escuela de Graduados en Ciencias Económicas-UNC) | Es Profesor e investigador universitario. Consultor en Gestión [ubp_show_more color="#a3223a"]de Ventas & CRO | Realizó diagnósticos e intervenciones en sistemas de gestión comercial con énfasis en los procesos de conversión personal y mediados por tecnología | Participa en la integración de planes de marketing, procesos de venta y canales comerciales on-off line | Diseño y ejecución de programas de desarrollo de habilidades comerciales para para diferentes entornos de venta (B2B, B2C y B2B2C) | Cofundador de Mente Comercial S.A. Entrenamiento y Gestión de Ventas y Miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba | Profesor Adjunto DS por concurso – Plan de Marketing y Simulación- (UNC) y Profesor Titular DS interino – Introducción a la Comercialización (UCC).[/ubp_show_more]
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Blas Pascal y Profesor de Inglés por la Unidad Educativa Maryland. Dictado clases en nivel primario y secundario en el Colegio Cinco Ríos. Dictado de cursos de Inglés en línea.
Estratega en Marketing Digital, Desarrollador Web, SEO Experto | CEO de Link Digital Marketing | Founder @thehappymove | Creador de Contenido | Mentor, Autor y Speaker.
Investigadora Bioquímica (Universidad de Alcalá) | Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal (UNAM) | Licenciada en Medicina Veterinaria y Zootecnia (UNAM) | Investigadora Parasitológica [ubp_show_more color="#a3223a"](Universidad CEU, San Pablo) | PhD Veterinaria (UNAM) | Es Field solutions Coordinator México & PACA en Envu | Se desempeñó como Development and Technical Support coordinator en Bayer PPM Environmental Science México.[/ubp_show_more]
Ing. Química (UNC- FCEFyN); Diplomatura en Sistemas de Gestión Integrados [IRAM] y Diplomatura en Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad de los Alimentos (IRAM_UCC).
Licenciada en Ciencias Ambientales, Máster en Gestión y Control Ambiental en la Empresa y Especialista en Sistemas de Información Geográfica por la Universidad Politécnica de Madrid. [ubp_show_more color="#a2332a"]Secretaria General fundadora de ECOTEXTIL, entidad que trabaja por la aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en el sector textil. Secretaria técnica de AEVERSU Asociación de Entidades de Valorización Energética de RSU. Profesora Asociada y Coordinadora del Grupo de Innovación Ambiental y Economía Circular de la Universidad Politécnica de Madrid dónde imparte clase de residuos y economía circular en la Ingeniería en Medio Natural, en Ingeniería en Tecnologías Ambientales, Máster en Ingeniero de Montes y Máster en Economía Circular. SOCIA WAS. Movimiento directivo femenino para la incorporación de la sostenibilidad al más alto nivel de decisión empresarial. Publica artículos de difusión en revistas como Futurenviro, Futurenergy, Industria Ambiente entre otros.[/ubp_show_more]
Es presidente de INSAAP SA, Ingeniería y Servicios Ambientales Aplicados, compañía que desarrolla su campo de acción en las áreas de diagnóstico, diseño, construcción y operación de plantas y sistemas de gestión, [ubp_show_more color="#a3223a"]relacionados con la gestión integral de residuos. Entre ellos se encuentran Plantas de Tratamiento de lixiviados de RSU, Gestión, tratamiento y valorización energética de gases de efecto invernadero de rellenos sanitarios, diseño, construcción y operación de sistemas de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Paralelamente a las actividades de la empresa, se desempeña como Especialista en Residuos Sólidos y Tratamiento de Aguas Residuales. Participando en proyectos bajo financiamiento de organismos internacionales como BID, BM y GIZ Alemania, en diversos países tales como Honduras, Guatemala, Panamá, Perú, Bolivia, Brasil y Argentina.[/ubp_show_more]
Ingeniero Civil (UCC) | Posgrado en Proyectos de Inversión (Universidad de Belgrano) | Es líder técnico en Turbolab-Vates | Fue gerente general en Parque Empresarial Aeropuerto.
Esp. en Servicios y Sistemas Distribuidos por la UNC (FaMaF) e Ing. En Sistemas de Información por la UTN FRC | Profesor de DOO e IA para la UBP | Investigador tipo 1 y 2 para la UES21 | Líder de proyecto, Arquitecto y[ubp_show_more color="#a2332a"] desarrollador (Java y .Net) para múltiples empresas privadas y públicas pertenecientes al ámbito de la salud, educación, retail, etc | Actualmente me desempeño en un proyecto IOT utilizando SBC y tecnología 4G | Certificado en AWS, ML, ScrumManager, etc | Co-autor de papers referidos a: Cansat, IA y Robótica.[/ubp_show_more]
Licenciado en Sistemas de Información y también Licenciado en Administración (UBA) | Posgrado en Managment (Universidad del Cema) | Es Auditor de Sistemas y Ciberseguridad en Banco Patagonia | Se desempeña también [ubp_show_more color="#a2332a"]como Perito Informático en el Poder Judicial de la Nación | Se encuentra en contacto con el ecosistema Crypto desde 2017 y realizó capacitaciones a nivel local e internacional en Finanzas Descentralizadas.[/ubp_show_more]
Estratega en Comunicación y Marketing Digital con una vasta experiencia en: redacción, SEO, generación de contenido online, redes sociales, creación de identidad de marca, desarrollo web y automatizaciones.
Magter. en Derecho Procesal (UES21); Esp. en Derecho Procesal (UNC); Docente de posgrado en UBP; Autor de numerosas publicaciones académicas; Juez de primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad de Córdoba.
Abogada UCCUYO – Especializada en Legislación Patrimonial y Tráfico Ilícito ILAM – Diplomada en Patrimonio Cultural Comunitario UBA – Directora Museo Manzini – Consejera del Consejo de Patrimonio Cultural y Natural de San Juan – Presidenta de la Asociación de Museos Privados de San Juan.
Lic. En Informática con orientación en Software de base (UBP) | Technical Leader a cargo del ongoing en la cuenta Arcos Dorados en DXC technology | Tiene certificaciones internacionales en ITIL – Oracle – Azure.
Licenciada en Diseño (UPC) | Es Sr. Product Designer en Mundi | Se desempeñó como SSr. UX Designer; Team Insurtech (Mercado Pago) en Mercado Libre | Es Diseñadora UX/UI con más de 3 años de experiencia en
[ubp_show_more color="#a2332a"]productos digitales. Disfruto diseñando experiencias centradas en el usuario, prestando especial atención a la interfaz.[/ubp_show_more]
Diseñadora UX UI especializada en Accesibilidad Digital con 10 años de experiencia. Técnica en Diseño Gráfico y Publicitario (UPC). Certificada internacionalmente en CPACC. Colaboradora experta en la Asociación [ubp_show_more color="#a2332a"]Internacional de Profesionales de Accesibilidad IAAP. Co-founder de la fundación DALAT Desarrollo Accesible Latinoamericano.
Creadora y profesora del curso de Accesibilidad Digital WCAG 2.2 en el Instituto de Accesibilidad. En la actualidad se desarrolla como consultora independiente en UX y Accesibilidad para distintas empresas y organizaciones internacionales. Fue profesora de Diseño UX en Acamica, Medu y actualmente en Somos Edison. Dicta las master classes de accesibilidad en la Diplomatura de Diseño Centrado en las Personas en UNSAM y en la Diplomatura de UX UI en UFLO. Ex Senior Product Designer en Naranja.
[/ubp_show_more]
Técnica en Investigación de Mercado y Estrategias de Comercialización (Siglo 21) | Diplomada en Usabilidad y Accesibilidad (UTN) | Se desempeña como Tutora y Docente del curso UX Research en Coderhouse.
Diseñadora Industrial (UNC) | Ux Desinger (DesingCore) | Se desempeña en Fuzzy Fish como UX/UI Desinger | Fue Profesora Titular del Taller de Design Thinking en Digital House.
Periodista y Lic. en Comunicación (UCA y Universidad John F. Kennedy) | Se desempeñó en distintos ámbitos de gestión institucional en organizaciones de la sociedad civil (Greenpeace, Salud sin Daño, Fundación Vida Silvestre,
[ubp_show_more color="#a2332a"]Fundación Ambiente y Recursos Naturales FARN, otras); como así también en ámbitos de gestión pública (Honorable Senado de la Nación, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, otros) | Impulsa y promueve activamente la agenda ambiental de las organizaciones sociales y ambientales en el marco del trabajo legislativo vinculadas a la protección y conservación de la Biodiversidad (Humedales y Bosques); y otros temas de la agenda climática | Actualmente se desempeña como consultora independiente y asesora a organizaciones e instituciones de la sociedad civil como así también ámbitos de gestión gubernamental.[/ubp_show_more]
Co-fundadora y Directora Académica del Área de Finanzas de Impacto de EL NÚCLEO Centro de Estudios en Nuevas Economías – Contadora Pública Nacional de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Master en Finanzas [ubp_show_more color="#a3223a"]Corporativas de la Universidad Torcuato Di Tella. Se formó en Sustainable Finance en el Institute for Social Banking en Basilea. Docente de las materias Finanzas de Impacto y Modelos de Negocio de Impacto en Programa Ejecutivos y Diplomaturas de las universidades UCEMA, UCA Rosario, Eco House-UBA, CPCECABA, ITBA y Universidad Torcuato Di Tella. Es Co-Fundadora de EKHOS, organización que impulsa y fortalece ecosistemas de impacto. Es consultora en el diseño e implementación de proyectos de impacto de organizaciones privadas y públicas. Desde el año 2022 se desempeña como soporte profesional al equipo ESG de la Calificadora de Riesgos FIX SCR, empresa asociada a FITCH RATINGS. Fue miembro del equipo impulsor de Banca Ética Argentina. Es mentora de emprendimientos de Impacto.[/ubp_show_more]
Licenciado en Administración (UNC) | Especialización en Project Management (The George Washington University – ADEN: International Business School) | Asesor Global de Inversiones (Instituto de Capacitación Bursátil) | Análisis [ubp_show_more color="#a2332a"]Técnico de los Mercados Financieros (Ullua) | Portfolio Management (Matba) | Es Profesor adscripto de Arquitectura del Sistema Financiero Internacional (UNC) y Asesor Financiero en Clave Financiera.[/ubp_show_more]