
María Esther Lopez
Contadora Pública UNC | Esp. Educación Nivel Superior | Perito Contadora oficial Justicia Córdoba | Asesor de trabajo final | Integrante tribunal trabajo final.
Contadora Pública UNC | Esp. Educación Nivel Superior | Perito Contadora oficial Justicia Córdoba | Asesor de trabajo final | Integrante tribunal trabajo final.
Lic. en Sistemas por la Univ. CAECE; Esp. en Enseñanza de la Educación Superior por la UCCu; Mgter. en Gestión Educacional por la UDP (Chile) | Secretaria Académica CRUC IUA (UNDEF) | Docente e investigadora en [ubp_show_more color="#a3223a"] TICs y su impacto en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.[/ubp_show_more]
Ing. Electricista Electrónico por la UNC; Jefe Laboratorio de Programación de Ensayos Aeronáuticos en FADEA. Profesor Titular Carreras de grado en UBP. Autor de contenidos Académicos de Informática en la UBP.
Magister en “Gestión y Planeamiento Educativo” Univ. Diego Portales – Chile./ Contadora Pública Nacional. Egresada de la Fac. de Cs. Ec. -UNC./ Profesora invitada “Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social”.[ubp_show_more color="#a2332a"] Escuela de Graduados – Fac. de Cs. Ec. -UNC./ Profesora invitada “Diplomatura en Teletrabajo”. Escuela de Graduados – Fac. de Cs. Ec. – UNC./ Profesora invitada Cursos de Extensión 2020. “Introducción a la Consultoría de Pymes y Empresas Familiares”. Secretaría de Extensión – Fac. de Cs. Ec./ Profesora Adjunta (SD) de la cátedra de “Derecho Laboral y de la Seguridad Social”. Fac. de Cs. Ec., por concurso público y oposición de antecedentes./ Profesor Asistente A (DS) de la Cátedra de “Derecho de la Seguridad Social”, Fac. de Cs. Ec., por concurso público y oposición de antecedentes./ Directora de Proyectos de Investigación – Fac. de Cs. Ec./ Integrante del Comité Evaluador de Carrera Docente. Fac. de Cs. Ec./ Integrante de la Comisión Académica de las Prácticas Profesionales Supervisadas. Facultad de Ciencias Económicas – UNC. / Profesora Asociada de la cátedra “Derecho Empresario II” de las carreras de Cr. Público, y Licenciatura en Administración. UBP./ Profesora Asociada de la cátedra “Derecho Laboral I” de la carrera Lic. en RRHH. UBP./ Docente autorizada en la cátedra de “Práctica Profesional”, Fac. de Cs. Ec. -UCC./ Profesora titular en la cátedra “Relaciones Laborales y de la Seguridad Social” de las carreras de Cr. Público y Lic. en Adm. IUA./ Consultora rentada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. [/ubp_show_more]
Contador Público UNC | Maestrando en Dirección y Gestión de Organizaciones UBP | Socio en Estudio Beresovsky Notari | Consultor en temas impositivos, contables, económicos y financieros | [ubp_show_more color="#a2332a"]Docente de grado | Ex Conductor y productor periodístico del programa “Economía Modulada” (2019)[/ubp_show_more]
Lic. en Relaciones Industriales. Doctorando en Sociología Laboral (U.A.D.E.). Experto sobre temas de Recursos Humanos, Cambio Organizacional y Fusiones. Desde 1985 es Docente Universitario (U.A.D.E., Universidad de Belgrano, UNC y UBP). Ocupó durante más de 20 años, cargos Gerenciales y Directivos en Recursos Humanos [ubp_show_more]– Banco Credit Agricole, Banelco S.A., Hospital Italiano (Buenos Aires) y Mercedes Benz Argentina. Desde el año 2000 es Titular de Guillermo Scorza y Asociados. Consultora especialista en Estrategias de Recursos Humanos y Cambio Organizacional. www.gscorza.com[/ubp_show_more]
Prof. en Letras Modernas por la UNC; Mgter. en Gestión Educacional por la Univ. Diego Portales. Es Profesora de la materia Comunicación en la Univ. Blas Pascal. Ha participado en proyectos de investigación y en la redacción de [ubp_show_more color="#a3223a"]artículos siempre relacionados con la temática de la Linguística y la Gramática.[/ubp_show_more]
Profesora y Traductora Pública Nacional de Inglés. UNC. Proficiency in English. West Wickham College. Kent. UK. Amplia experiencia docente en niveles secundario y universitario.
Es MBA con orientación en Recursos Humanos (UBP y Universidad Diego Portales, Chile). Lic. y Prof. en Psicología (UNC.). Posgrado en RRHH (UBP) y Formación en Aprendizaje Experiencial (Argex- Universidad Siglo XXI). Formación en Coaching Ejecutivo Organizacional (LeadingGroup, Leonardo Wolk).[ubp_show_more color="#a2332a"] Docente universitaria en UBP y en otras universidades de Argentina y Alemania. Es Socia Directora de ESENTIA RH, consultora especializada en la Gestión de Personas y procesos de selección, capacitación y desarrollo del talento. Especialista en la formación de equipos de trabajo a partir de metodologías de capacitación outdoor e indoor.[/ubp_show_more]
Lic. en Matemática – FAMAF – UNC – Esp. En Enseñanza de la Educación Superior – UCCuyo | Contenidista de material de educación no presencial | Coautora del libro Matemática: ejercicios y aplicaciones | Autora de material vario en videos
Responsable del área de Impuestos de Estudio Contable Hadad & Asoc, cursando Maestría en dirección y gestión de organizaciones.
Magister en Administración de Empresas (Univ.Emp.S21), con 20 años de experiencia en Planeamiento Estratégico, Evaluación y Gestión de Proyectos, Marketing, Diseño Organizacional. Consultora Senior y capacitadora de empresas. Doc. Univ. de Grado: UBP,(CRUC-IUA), Universidad Nacional de Córdoba (ESCMB)[ubp_show_more color="#a2332a"]. Docente Univ. de Posgrado. (Univ.Emp.S21). Directora de Trabajos Finales de posgrado y grado. Autora de artículos académicos y profesionales. Investigadora. Distinciones: Pin de Oro 21 Univ.Emp.S21. Premio CPCEC mejor promedio. Medalla de Oro (CRUC-IUA). Medalla de Plata FCA (CRUC-IUA).[/ubp_show_more]
Ingeniero; Magíster; Doctor; Especialista en Enseñanza; Post Doctorado | Autor de numerosas publicaciones; Ha dirigido más de 30 maestrandos y doctorandos; Premio a la excelencia académica UNC. Vice-Decano FCA-[ubp_show_more color="#a3223a"]UNC; Decano FAC-UNC; Secretario de Ciencia y Técnica; Categoría 1 en programa de Docente e Investigador; Par Evaluador de CONEAU.[/ubp_show_more]
Lic. en Psicología. U.N.C.; Directora en Psicodrama; Coach. Formación a través de la Escuela de Ejecutivos; Formador: Lic. César Grinstein; Pos-grado “Técnicas Cognitivas Comportamentales”; Dr. Daniel Mías. U.N.C.; Maestrando de la “Maestría en Psicología Laboral, Organizacional y de RRHH”;
[ubp_show_more color="#a2332a"] Universidad Jaime I. España. (adeuda tesis)Maestrando en la “Maestría de gestión en RRHH”. UBP; Año de inicio: 2017. Tesis en curso.[/ubp_show_more]
Licenciado en Relaciones Industriales (UADE) | MBA Dirección y Gestión de las Organizaciones (UBP) | Diplomado en Gestión Pública (UNVM) | Profesor Adjunto y Profesor de Cátedra en la Universidad Blas Pascal y en la [ubp_show_more color="#a3223a"]Universidad Nacional de Villa María; Profesor en la U. Congreso | Columnista en Radio Jesús María (Nuestro talento la Gente) | Titular de Maqui & Asociados | Participa de numerosos Congresos y Seminarios profesionales | Conductor y Productor del Programa Nuestro Talento la Gente -Canal 2 Cable Visión.[/ubp_show_more]
Magister en Administración de Negocios (Universidad Tecnológica Nacional). Especialista en Ingeniería Gerencial y Candidato a Doctor (Universidad Nacional de Córdoba). Ingeniero de Sistemas(Universidad Tecnológica Nacional).[ubp_show_more color="#a2332a"] Experto en innovación que actualmente se desempeña como Jefe de Innovación en Naranja. Además, es Director y co-fundador del Laboratorio de Innovación Social, una consultora especializada en innovación, emprendedorismo y todo tipo de desarrollos tecnológicos. Gerenció el equipo de Investigación en Intel donde lideró el desarrollo de múltiples iniciativas de innovación en el Centro de Diseño de Software de Argentina (ASDC) de Intel. Conjuntamente, fue miembro del Comité de Propiedad Intelectual de Intel y es autor de 6 Patentes de Invención a nivel Internacional y en la USPTO.[/ubp_show_more]
Dr. en ECONOMÍA (UNC); Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia, Especializado en Mercado de Capitales (IBMEC); Especializado en Evaluación de Proyectos(PUC-Santiago); Lic. en Economía (UNC); Curso de Sociología y Filosofía (París). Autor de más de 200 artículos, 17 libros y coparticipe en otros 16.[ubp_show_more color="#a2332a"] Director de Actualidad Económica (IEF-UNC). Ex Subdirector Instituto de Economía (UNC). Ex Subdirector Departamento de Economía (UNC). Ex Director (1991/2005) Área Economía (CECYT-FACPCE). Premiado en cinco oportunidades en Argentina y el exterior. Medalla de Oro FCE-UNC. [/ubp_show_more]
Doctoranda en Ciencias empresariales en FCE-UNC; Prof. de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas por UNC; Lic. en Administración por UBP. Prof. Asociada y Adjunta en UNC y UBP. Autora de numerosos textos para la educación y artículos académicos. [ubp_show_more color="#a2332a"]Docente de la Secretaría de Educación Continua en programas de capacitación in company, Diplomaturas, Seminarios y Programas de Formación en UBP. Asesora en Diagnóstico Organizacional y Diseño de Sistemas Administrativos.[/ubp_show_more]
Esp. en Docencia Universitaria (UTN); Contadora Pública (UNC); Dip. en PNL (UBP); Posg. Técnicas de Investigación de Mercados (UNC). Docente de grado y diplomaturas de la UBP, área de estadística y metodología. 35 años de experiencia universitaria (UBP; UNC; UCC).[ubp_show_more color="#a2332a"] Directora de trabajos finales. Investigadora: línea Apropiación Tecnológica. Panelista y ponente en congresos y seminarios. Integrante del Observatorio de Políticas Sociales representante UBP. Asesora y consultora en estadística y metodología. Desempeño profesional anterior en Municipalidad de Córdoba, AFIP, Justicia Provincial, CPCE.[/ubp_show_more]
Master en Dirección de Informática, IDE CESEM España, Posgrado en Desarrollo Gerencial, Univ. Torcuato Di Tella, Analista de sistemas, UTN, Consultor Externo en Bancor en el Área de Gestión Estratégica.
Licenciada en Psicología (UNC); Especialista en Gestión y Conducción de los Sistemas Educativos y sus instituciones. (FLACSO). Tutor Guía de la UBP. Integra la Comisión de Inclusión de la UBP (desde 2015). Docente del Curso de Ingreso UBP. [ubp_show_more color="#a2332a"] Docente del Plan de Perfeccionamiento Docente UBP (2016/2017/2018). Coordinadora de las Practicas Pre Profesionales UBP (2018). Miembro del Programa de Ingreso, Continuidad y Permanencia UBP (2013) realizando cursos de capacitación para docentes, alumnos, etc. Ejerce como Psicóloga Clínica en el ámbito privado. [/ubp_show_more]
Lic. en Informática con orientación en Software de Aplicación. Tareas de análisis, diseño y programación de
sistemas de la Universidad Blas Pascal, como responsable del equipo de Mantenimiento y Actualización de Aplicaciones del Sistema Académico de la Universidad.
Lic. En Comunicación Social por la UNC, Maestrando en la Maestría en Dirección de las Organizaciones por la UBP. Especialista en Comunicación Institucional. Actualmente se dedica a la consultoría de empresas haciendo el diagnostico institucional, la planificación estratégica y el acompañamiento en el cambio organizacional.
Magister en Educación a Distancia por la Universidad Tecnológica de Chile. Especialización en Educación a Distancia por la Open University de Londres y la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora de Inglés por la Universidad Nacional de Córdoba. [ubp_show_more color="#a2332a"]Autora y co-autora de Libros de Enseñanza del Inglés Técnico 1 y 2 e Inglés Comunicacional y para Turismo.[/ubp_show_more]
Ingeniero Eléctrico/Electrónico (Universidad Católica de Córdoba). Director de la Digital Skills Academy de la secretaria de Educación Continua de la Universidad Blas Pascal.
[ubp_show_more color="#a2332a"]
Diplomado en Innovation Management (Universidad Blas Pascal). Tesista de la Maestría en Gestión del Desarrollo Sostenible de la Universidad Blas Pascal.
[/ubp_show_more]
Cra. Pública, FCE – UNC; Prof. de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas, FCE-UNC.; Mgter en Planificación y Gestión Educacional, UDiego de Portales Chile; Mgter. en Dirección de Negocios, FCE -UNC.; Doctorando en el Doctorado en Ciencias Económicas, FCE -UNC .[ubp_show_more color="#a3223a"]
Investigadora Categoría II, Directora de Proyectos de Investigación; Evaluadora CONEAU; Directora Académica de Programas de Formación y Capacitación para empresas y organizaciones del medio. Directora de la Consultora Saunders Garbino Consultores. Consultora en empresas y en organizaciones públicas locales y del país. Prof. invitado en la Universidad de Monterrey y Universidad Nacional Autónoma de México.[/ubp_show_more]
Lic. En Administración y Prof. En Ciencias Económicas por la UNC. Magistrando en Administración de Empresas por la UES21. Supervisora Comercial en Herbalife Nutrition para Argentina. Docente de la carrera de Lic. De Administración (FCE, UNC)
Licenciado en Economía por la UNC.
Investigador de IERAL de Fundación Mediterránea, a cargo del área IERALPyME.
Profesor de Política Económica Argentina, Microeconomía, Política Macroeconómica Argentina en UNC.
Profesor de Política Económica Argentina, [ubp_show_more color="#a2332a"]Finanzas Públicas, Microeconomía, colaborador en dictado de MBA virtual, en UBP.
Profesor de Coyuntura Macroeconómica en IAEF Córdoba.
Coautor en trabajos en diversos temas: Coyuntura y Dinámica del sector PyME, Sectores industriales, Turismo, Política Económica, Otros.
Consultorías para diversos sectores económicos y organismos.[/ubp_show_more]
Mgter. en Políticas y Gestión Universitaria por la Universidad de Barcelona – España.
Contador Público por UBP. Prof. en carreras de grado y posgrado en UBP y de posgrado en la Escuela de Graduados de Cs. Es. de la UNC. Autor y co-autor de libros y publicaciones. [ubp_show_more color="#a2332a"]Miembro comisión asesora de la carrera de Contador Público de la UBP. Investigador. Director, asesor y miembro de tribunal evaluador de tesis de grado y posgrado.
Auditor Externo de compañías locales e internacionales.[/ubp_show_more]
Licenciada en Recursos Humanos (UES21), Posgrado en Innovación y Creatividad de la Universidad Blas Pasca y Programa de Innovación de HR en UCEMA. Profesora de Pregrado y Grado en diversas Universidades e Instituciones Nacionales. [ubp_show_more color="#a2332a"] Consultora Organizacional y Contenidista. Speaker sobre temas de Inserción Laboral y Empleabilidad en Exposiciones de Empleo y Colegios. Coordinadora del Laboratorio de Inserción Laboral de la Universidad Blas Pascal. Cuento con más de 17 años de experiencia gerenciando el Departamento de Capital Humana de una empresa de servicios con más de 6500 colaboradores en el país. Posee experiencias en Latinoamérica, liderando procesos en Chile, Colombia y Perú (start ups, certificaciones y estandarizaciones dentro del área de Capital Humano). Soy Coordinadora Registrada en Normas COPC y Consultora Organizacional. Mentora y disertante de la Fundación Córdoba Mejora.[/ubp_show_more]
Licenciada en Sociología (Universidad Nacional de Cuyo); Magister en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba); Docente e Investigadora. Coautora de libros y autora de artículos académicos.
Mgter. en Política y Gestión Universitaria por la Universidad de Barcelona; Contador Público por la Universidad Blas Pascal | Secretario Académico Instituto Superior Pascal |Vicepresidente Fundación para el Estudio de la Empresa |[ubp_show_more color="#a2332a"] Miembro de numerosas investigaciones sobre Normas Contables | Autor de artículos académicos [/ubp_show_more]
Mgter. en Política y Gestión Universitaria por la Univ. de Barcelona; Mgter. en Dirección de Negocios – MBA por la Universidad Nacional de Córdoba; Posgraduado en Responsabilidad Social por la Universidad [ubp_show_more color="#80217d"]Católica de Córdoba; Lic. en Administración por la Universidad Blas Pascal; Prof. en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba; Prof. en Cs. Económicas por la Universidad Nacional de Córdoba. |Autor de artículos académicos y profesionales |Capacitador y consultor independiente [/ubp_show_more]