Néstor Giorgi

Néstor Giorgi

Ingeniero Hidráulico (UNLP), Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IIS–FIUBA), Magister en Ingeniería Sanitaria (IIS-FIUBA). Director de la Carrera de Especialización en Ing. Sanitaria en[ubp_show_more color="#a3223a"] el IIS – FIUBA. Expertise en residuos sólidos urbanos (RSU) e industriales (RIyP) en tareas de: Investigación sobre caracterización de RSU y RIyP; Diseño de sistemas de gestión, tratamiento y disposición final de RSU y RIyP. Docente en las cátedras de: Gestión Integral de Residuos Sólidos y la de Residuos Industriales y Peligrosos en el IIS-FIUBA y UTN. Publicaciones en revistas relacionados con la GIRSU. Sector Privado: director, Coordinador, Ingeniero de proyecto y supervisor de obras de Ingeniería Sanitaria, tales como Planes Provinciales, Regionales y construcción de instalaciones de manejo de RSU y RP. Actualmente trabaja en CEAMSE.[/ubp_show_more]

Marcela De Luca

Marcela De Luca

Ingeniero Químico, Universidad Tecnológica Nacional. Magister en Ingeniería Sanitaria, Universidad Nacional Buenos Aires. Especialista en Ingeniería Sanitaria, Facultad de Ingeniería Sanitaria –[ubp_show_more color="#a3223a"] Universidad Nacional Buenos Aires. Experto en residuos sólidos urbanos (RSU) e industriales (RIyP). Con amplia experiencia docente (más de 30 años) y profesional destacado en el área de ingeniería sanitaria en el desarrollo de diseños y supervisión de obras de plantas de tratamiento de efluentes industriales y plantas de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y peligrosos. Consultor nacional e internacional para el desarrollo de proyectos de infraestructura de ingeniería sanitaria en Argentina, Brasil, Bolivia, Belice, Bahamas, Pakistán y Uruguay; para organismos de crédito internacional (BID, Banco Mundial). Actualmente tiene a cargo de la Dirección del Instituto de Ingeniería Sanitaria y la SubGerencia de Ingeniería de CEAMSE.[/ubp_show_more]

Ricardo Theler

Ricardo Theler

Desde hace 10 años se ha especializado en el diseño, construcción y puesta en marcha de Plantas de Clasificación y Valorización de Residuos Sólidos Urbanos e Industriales habiendo coordinado numerosos proyectos en Sudamérica. [ubp_show_more color="#a2332a"]Se desempeña como Gerente Comercial de la Empresa Desarrollo de Equipos Industriales SA (DEISA). Ha dictado cursos y seminarios sobre Tecnologías Aplicadas a Equipos y Plantas para la el Tratamiento y Valorización de Residuos Sólidos e Industriales. Estudió Ingeniería Electromecánica en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela. Ha realizado formación y capacitación en centros especializados como la Fundación Inasmet Gipuzkoa, San Sebastián, España; Fundación Robotiker, Bilbao, España; Instituto Tecnológico de Monterrey, México y ONUD-FIERGS-UNODCC Porto Alegre, Brasil. Fue miembro de TAPPI (Technical Association of the Pulp and Paper Industry) desde 1993 a 1995 y miembro de Sameco – Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continua desde 1998 a 2005. Desde 1998 a 2007 fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el proyecto Red de Centros de Desarrollo Empresarial (BID-UIA) desempeñándose como Asistente Técnico y Director. [/ubp_show_more]

Jorgelina Laura Blanco

Jorgelina Laura Blanco

Ingeniera Ambiental (UCA) Diplomada en Residuos Sólidos (ARS), formada en “Gestión Sustentable de Residuos y Relleno Sanitario” ISWA-SWIS Winter School 2018 (University of Texas). Especialista en gestión de residuos sólidos urbanos e industriales, gestión de biogás en rellenos sanitarios y proyectos MDL.[ubp_show_more color="#a2332a"] Desde 2011 es Analista de Proyectos en las áreas de Ingeniería y Nuevas Tecnologías de I+D+i de Benito Roggio ambiental donde ha desarrollado proyectos ambientales como el diseño y seguimiento de obra dentro del Complejo Ambiental Norte III (CEAMSE) de: Central de generación de energía eléctrica a biogás de relleno sanitario – Central Buen Ayre (10 MW) y Readecuación técnica Planta de Tratamiento Mecánico y Biológico de Residuos (1100 tn/d).[/ubp_show_more]

Rodrigo Pontiggia

Rodrigo Pontiggia

Doctor en Química (UBA), Licenciado Ciencias Químicas y en Tecnología de Alimentos, Universidad de Belgrano. Becario Doctoral, Instituto de Investigación en Ingeniería Genética y Biología Molecular/CONICET (2001–2009), Investigador Invitado, J W Goëthe Universität, Alemania, Becado por Fundación Boehringer.[ubp_show_more color="#a2332a"] Ha publicado artículos e impartido numerosas conferencias sobre residuos. Actualmente es Gerente de Desarrollo e Innovación de Benito Roggio ambiental donde fue responsable de la conformación del área de I+D+I. Ha liderado los proyectos: Aprovechamiento de Biosólidos de origen Cloacal para cobertura vegetal de Relleno Sanitario; Utilización de fracción orgánica estabilizada en planta MTB de RSU (1250 toneladas/día) para la construcción de biocobertura en Relleno Sanitario; Construcción de laboratorio y planta transportable de Digestión Anaeróbica (con un premio nacional y reconocimiento internacional).[/ubp_show_more]

Raquel Bielsa

Raquel Bielsa

Doctora en Tecnología Química de la Universidad Nacional del Litoral y se especializó en Producción Limpia en la Universidad Tecnológica de Dresden (Alemania) y en Gestión de Residuos en el Instituto Tecnológico Monterrey México. Se desempeñó como Directora de Residuos Peligrosos (2007-2008) y [ubp_show_more color="#a2332a"] Coordinadora Técnica del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (2009-2016) en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Actualmente trabaja como consultora independiente y como investigadora docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento donde dirige el equipo de Residuos y Energía.[/ubp_show_more]

Mgter. Silvio Romano

Mgter. Silvio Romano

Máster en Gestión Sostenible de Residuos de la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Gestión y Auditorías Ambientales en la Universidad Politécnica de Cataluña. Diploma in Governance [ubp_show_more color="#a2332a"]and Public Innovation, Georgetown University, Latin America Leadership Program (LALP). Diplomado de Posgrado “Gestión Integral del Cambio Climático” (UNQ) y Licenciado en Gestión Ambiental (UBP), con Especialización en Gestión de Residuos en JICA Kansai Center en Japón y en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos en América Latina y el Caribe (Beca ONU Ambiente). Se ha desempeñado profesionalmente en organizaciones del sector público, privado y como consultor ambiental. Actualmente es Docente de grado y postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Director Académico y Docente de la Diplomatura en Economía Circular de UBP y Director General de Control y Monitoreo Ambiental en la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz en donde también se desempeñó como Director de Gestión Integral de Residuos Sólidos.[/ubp_show_more]

Santiago Solda

Santiago Solda

Licenciado en Economía, durante el año 2009 fue Becario de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) realizando el Curso en Gestión de Residuos para Gobiernos Locales en Kobe, se desempeña en el área de Residuos Sólidos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde el año 2007.[ubp_show_more color="#a2332a"] Trabajó en los programas GIRSU del Banco Mundial, BID y Proyecto GEF ARG16G23, de Biogás de Residuos Sólidos Urbanos. Entre otras actividades realizadas en los programas de RSU se dedica a analizar la problemática de la sostenibilidad de los sistemas económicos financieros de residuos.[/ubp_show_more]

Candela Nassi

Candela Nassi

Abogada. Especialista en derecho ambiental por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Posgraduada en gestión de políticas públicas y diplomada en producción más limpia. Desde el año 2010 se ha desempeñado como asesora en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación
[ubp_show_more color="#a2332a"] en particular en lo que a la implementación de la agenda de residuos. Actual Jefa de Gabinete de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio. Coautora de diversos artículos académicos en materia ambiental y de diferentes leyes y proyectos en materia de residuos entre los que se encuentran la Ley de Presupuestos Mínimos para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios y su normativa reglamentaria así como también Anteproytectos en materia de residuos especiales de generación universal (REGU) y responsabilidad extendida del productor (REP). Docente universitaria de grado y posgrado en universidades nacionales y privadas. Representante por la Argentina de los Grupos de Trabajo de Expertos de residuos electrónicos y de Residuos de los hogares del Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su eliminación.[/ubp_show_more]

Pablo Baños

Pablo Baños

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica de Santiago del Estero, con posgrados en Antropología Social y Política por FLACSO; Comunicación y Género por Comunicar Igual; y Marketing Digital por la Universidad Blas Pascal. Integra la Dirección de Comunicaciones de Fundación Avina desde 2005. [ubp_show_more color="#a2332a"]Desde 2006 lidera la comunicación de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo; y desde 2018 es Gerente de Comunicaciones para América Latina y África de Fundación Avina.Ha diseñado y ejecutado estrategias de comunicación sobre reciclaje inclusivo, acceso al agua, migraciones, innovación política, entre otros. Su experiencia en gestión medios y prensa ha generado abordajes integrales.[/ubp_show_more]