Diagnóstico Participativo “Reconocimiento de personas con discapacidad: Diálogos entre protagonizar y atestiguar.
El viernes 23 de junio convocamos a la primera reunión de la Cátedra Abierta de nuestra Universidad. Esta primera experiencia procuró mostrar por qué proponer una Cátedra abierta que integre los tres pilares o funciones sustanciales de la universidad [extensión, investigación y docencia] puede ser un dispositivo para construir y hacer dialogar saberes y experiencias entre estudiantes, docentes, investigadores/as, jóvenes, profesionales, otras y otros actores por fuera de la Universidad.
La Cátedra se denomina “Grupos minoritarios y políticas urgentes”. Los primeros pasos que damos se enmarcan en una integración de la Extensión y la Investigación. Específicamente, lo que nos une es el eje: participación política y reconocimiento de personas con discapacidad.
De este modo, se ha convocado a integrantes de UBP [estudiantes, docentes, investigadores/as y agentes institucionales como la Comisión de Inclusión de estudiantes con discapacidad] a asistir; así como a personas que – hasta el momento- no integraban UBP: sobre todo, una invitación a personas con discapacidad, familiares y profesionales, a contar con un espacio de construcción de conocimiento y políticas urgentes en relación con sus derechos.
En concreto, ese viernes se propuso un diagnóstico participativo a partir del cuál podamos dilucidar el interés de cada asistente en participar de una Cátedra abierta en la Universidad Blas Pascal. Una pregunta que orientó la conversación fue en qué medida creemos valioso poder ofrecer y co construir contenido y conocimiento en pos del reconocimiento de personas con discapacidad.
De este modo, partimos por un encuadre de la Cátedra abierta a los fines de que, todas y todos los que allí estábamos, miremos hacia un mismo lugar identificar qué nos convoca y qué aporte podemos hacer, cada quien según su experiencia y rol, y que ese encuentro nos permitiera tensionar el reconocimiento de personas con discapacidad: ¿Se dijo mucho sobre discapacidad? ¿Se dice mucho sobre discapacidad? ¿Se habla? Y si se habla, ¿cómo se habla? Pero, sobre todo: ¿Quiénes hablan? ¿Hay narraciones de las propias personas con discapacidad?
A partir de estas preguntas, la palabra circuló y pudimos compartir narraciones protagonistas -en primera persona- de personas con discapacidad que pusieron en común sus experiencias. Otras personas participantes compartieron experiencias. Desde este punto pudimos ir construyendo puntos comunes de encuentro. E incluso dialogamos desde distintos roles [familiares, profesionales que asisten a personas con discapacidad, educadores/as y personas sin discapacidad] desde los cuales podemos decir que atestiguamos.
Una tensión importante para caminar en el espacio de la Cátedra Abierta fue abierto cuando se puso en advertencia que el derecho [y las consecuentes políticas] asumió el discurso médico de la discapacidad: se habla de diagnósticos, se suele señalar la discapacidad como sinónimos de enfermedad y que, por lo tanto, las respuestas que hay que brindar son, por un lado, costos cubiertos de rehabilitación y, por el otro, tendencia a creer que las personas sin discapacidad deben sustituir la voluntad de personas con discapacidad [sustitución de la voluntad].
Sin embargo, eso está siendo transformado. ¿Cómo se gesta y va concretando esa transformación? Más de un análisis de las causas de esa transformación, por ejemplo el impacto de la Convención Internacional de Derechos de Personas con discapacidad, una pregunta que emerge es ¿hacia dónde va esa transformación?
Esta Cátedra busca evitar supuestos: Proponer ir hacia un lugar en relación a la situación política de personas con discapacidad es tomarse en serio que, para eliminar las barreras debemos dejar de suponer cuáles son esas barreras y cómo operan. A su vez, propone evitar asunciones: ir hacia un lugar en relación a la situación política de personas con discapacidad es tomarse en serio que, las personas con discapacidad, son quienes deben referenciar.
En tanto diagnóstico participativo ese viernes nos indagamos, según nuestros intereses y experiencias, qué objetivos podríamos asumir como Cátedra. Cada quien fue aportando, contando experiencias en primera persona, contando si se trataba de una discapacidad adquirida o desde nacimiento, contando sus experiencias en instituciones médicas, en centros de rehabilitación o fundaciones. También surgieron experiencias en tanto familiares de personas con discapacidad. La primera persona – la potencia de las narraciones personales – nos llevó hacia el camino de experiencias que tuvieron algún plan de acción: esas experiencias pasadas mostraban las intenciones de armar un colectivo u organización para atender ciertas barreras tales como: información sobre pensiones, por ejemplo.
Tejiendo entonces nuestro objetivo, fue emergiendo la necesidad de visibilizar y concientizar. Varios interrogantes en relación a visibilizar: ¿cómo convocar a este espacio? ¿Cómo llegar a personas con interés? ¿Cómo mostrar la trascendencia política que tiene la situación de personas con discapacidad a quienes – todavía – no despertaron su interés? Un interrogante en relación a concientizar: ¿Qué implicaría?
La conversación seguía, y se iba logrando un espacio en construcción, identificando barreras precisas y actores institucionales claves para identificar qué tipos de respuestas se pueden dar a esas barreras. Pero, sobre todo, surgió la necesidad de no quedarse en el plano de la visibilización y concientización: pasar al plano de la acción donde podamos ponernos de acuerdo sobre qué queremos hacer: publicar y mostrar, ordenar discusiones, construir herramientas legales, comunicacionales, de diseño para ofrecer como producto a la comunidad en general que impacte en el reconocimiento de personas con discapacidad, en tanto este espacio está en un espacio de formación y la democratización del conocimiento es un punto de la unión de la extensión con la investigación.
Así, el objetivo de la Cátedra sería, al menos como primer cuadro logrado: que, del proceso colectivo de Cátedra, emerja un resultado y/o producto concreto de impacto hacia personas con discapacidad en su reconocimiento.