Dipl. en Implementación Estratégica de la IA para el Management

ELEGÍ LO QUE QUIERAS

Inscripción

Inicio: MAYO 2025

Modalidad: Online

Duración: 6 meses

Carga horaria: 200 h.

Dirigido a: ejecutivos y gerentes interesados en la transformación digital de sus organizaciones. Profesionales de áreas como marketing, finanzas, operaciones, y recursos humanos que deseen integrar la IA en sus funciones. Consultores y analistas de negocio que buscan especializarse en la aplicación de tecnologías avanzadas.

SABER Y SABER HACER

La rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado la forma en que las organizaciones toman decisiones y optimizan procesos. La IA se está integrando en las estrategias empresariales para mejorar la eficiencia, prever tendencias y automatizar tareas. Esta diplomatura responde a la necesidad de las organizaciones de contar con líderes que comprendan el impacto que pueden lograr las diversas aplicaciones de IA y sepan implementarlas de forma ética y efectiva en procesos de gestión. Proporciona conocimientos tanto teóricos como prácticos sobre cómo integrar IA en la gestión de una organización, abarcando desde el diagnostico organizacional para la implementación de la IA hasta la toma de decisiones basadas en datos generados por estas aplicaciones.

APRENDERÁS A...

APRENDERÁS A…

> Comprender los fundamentos de la IA y su impacto en las organizaciones.

> Dominar técnicas de Diagnóstico Organizacional para la Implementación de IA en las empresa y organizaciones.

> Desarrollar habilidades para la manipulación y análisis de grandes volúmenes de datos.

> Lograr competencias para implementar soluciones de IA para mejorar satisfacción y experiencia del cliente en las organizaciones.

> Evaluar los aspectos éticos en la aplicación de IA en organizaciones.

> Desarrollar capacidades para desarrollar proyectos de IA aplicados a procesos y entornos reales.

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

La Diplomatura ha sido diseñada en modalidad online. Cada asignatura cuenta con un diseño didáctico y pedagógico que permite realizar un aprendizaje autónomo con el apoyo permanente de un equipo especializado de docentes y tutores que lo acompañan en ese proceso. Se cursa a través del acceso al Learning Management System (LMS) de la UBP, donde los profesionales interactúan con los materiales, realizan consultas a los tutores (por chat o mensajería), acceden a videos, participan en los foros de discusión y en las videoconferencias (en vivo), realizan actividades, resuelven casos y completan evaluaciones. Se propicia el relacionamiento en red (networking) entre los profesionales provenientes de diferentes lugares y el cuerpo docente estable e invitados.

BENEFICIOS

BENEFICIOS

> 15%: 2 o más personas de una empresa/organización.

> 20%: Alumnos/as y Graduados/as UBP.

> Reintegro crédito fiscal a empresas Mipymes

Estos beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula) y no se acumulan. La persona puede elegir el de mayor conveniencia y según la forma de pago gozará de descuentos adicionales.


Director

Ing. Oscar Luis Gencarelli

Ing. Oscar Luis Gencarelli

Ingeniero Eléctrico Electrónico de la Universidad Católica de Córdoba. Diplomado en Innovation Management, en la Universidad Blas Pascal. Coordinador del Laboratorio de Internet de las Cosas orientado a Smart Cities del CIADE-IT

(Centro de Investigaciones Aplicadas y Desarrollo en Informática y Telecomunicaciones de la UBP). Docente Titular de Proyecto Tecnológico Integrador, en la Carrera de Ingeniería Informática (UBP), Docente de Marketing y Publicidad OnLine en la Licenciatura en Comunicación Institucional y la Licenciatura en Periodismo y Nuevos Medios (UBP), Docente Titular de Información Gerencial y Actualización Tecnológica en la Licenciatura en Administración de la UBP. Consejero representante de la UBP en la Unidad de Información e Innovación de la ADEC (Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba). Miembro representante de la Universidad Blas Pascal en la Mesa TIC y en el Córdoba Technology Cluster. Docente de la Secretaría de Educación Continua en programas de Capacitación in Company (UBP). Consultor independiente en Tecnología, con más de 20 años de experiencia, en Gerenciamiento de Áreas de Tecnología en Bancos, Gobierno, Organizaciones de Servicios y Empresas Públicas.

Waldo Geremía

Waldo Geremía

Ing. Eléctrico-Electrónico (UCC 1983). Especialista en la enseñanza de la educación superior – (UCCuyo 2000). Magister en administración de negocios (tesis en elaboración- UNCFI), director de las Carreras de Ingeniería de la Universidad Blas Pascal.

Miembro del comité de dirección del CIADE-IT (Centro de Investigación aplicada y Desarrollo – Informática y Telecomunicaciones) de la UBP. Profesor Adjunto de Técnicas Digitales y Sistemas Operativos de la UBP.

CONTENIDOS

  • Fundamentos y conceptos clave de la Inteligencia Artificial (IA).
  • Impacto de la IA en modelos de negocio y decisiones estratégicas.
  • Alineación de IA con objetivos organizacionales.
  • Casos prácticos de aplicaciones en organizaciones medianas.
  • Prompt y herramientas de IA.

  • Evaluación de la madurez tecnológica y operativa.
  • Identificación de oportunidades de automatización y optimización.
  • Infraestructura y recursos clave para proyectos de IA.
  • Prompt, herramientas y metodologías para el diagnóstico interno.

  • Uso de IA en automatización de tareas repetitivas.
  • Aplicaciones en gestión de inventarios, control de calidad y cadenas de suministro.
  • Análisis de impacto en costos y eficiencia operativa.
  • Casos prácticos en optimización con IA.

  • Implementación de chatbots y asistentes virtuales.
  • Sistemas de recomendación y personalización de servicios.
  • Mejora de la atención al cliente a través de predicción de necesidades.
  • Estrategias para fidelización mediante IA. Herramientas y Prompt.

  • Técnicas de análisis predictivo, machine learning y prompt de IA.
  • Diseño e interpretación de modelos de datos.
  • Integración de modelos predictivos en la estrategia organizacional.
  • Herramientas y prompt para la toma de decisiones basadas en datos.

  • Diseño de planos estratégicos para la implementación de IA.
  • Herramientas y prompt para planificar.
  • Gestión del cambio organizacional y capacitación de equipos.
  • Evaluación de impacto y resultados de proyectos de IA.
  • Proyecto integrador: desarrollo de un caso práctico aplicado.

INSCRIPCIÓN

Completar aquí la solicitud online y abonar el importe de la matrícula.

TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA ALUMNOS

> ¿Qué hace la Universidad Blas Pascal con mis datos personales?
La Universidad protege la privacidad de tus datos personales, utilizándolos sólo para fines académicos y administrativos. No se compartirán sin tu consentimiento, salvo en casos legales. Tenés derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos, según la Ley de Protección de Datos Personales.

> ¿Quién tiene los derechos sobre el contenido educativo?
El contenido del programa (textos, videos, materiales) es propiedad de la Universidad y está protegido por derechos de autor. Podés usarlo solo para fines educativos durante el programa.

> ¿Quiénes participan en el programa y cuáles son sus roles?
– Director: Coordina las actividades y gestiona el programa.
– Tutor: Facilita el aprendizaje y responde consultas académicas.
– Responsable operativo: Brinda soporte técnico e institucional.
– Alumno: Participa en las actividades y consultas disponibles.

> ¿Cómo funciona el modelo pedagógico y la plataforma de estudio?
El programa se cursa en la plataforma TUPAC, que permite acceder a contenidos multimedia, herramientas de comunicación, actividades prácticas y evaluaciones. Está organizado en módulos divididos en unidades, con actividades sincrónicas y asincrónicas.

> ¿Qué deberías saber sobre el cursado y los contenidos?
Cada diplomatura incluye una semana de inducción a la plataforma y modalidad de cursado. Los contenidos de cada módulo se habilitan según cronograma, e incluyen videoconferencias grabadas para consulta posterior. El material está disponible durante un año desde el cierre del programa.

> ¿Cómo y cuándo se realizan las evaluaciones?
Las evaluaciones son obligatorias y deben completarse en la plataforma. Pueden incluir trabajos prácticos, monografías o proyectos. Cada módulo tiene una evaluación final, y algunos programas específicos requieren un trabajo final integrador.

> ¿Puedo recuperar evaluaciones no aprobadas?
Sí, quienes hayan aprobado al menos la mitad de los módulos pueden recuperar los no aprobados. Esta opción no está disponible si el alumno pierde la regularidad en el programa.

> ¿Qué requisitos debo cumplir para obtener el diploma?
Debes aprobar todas las evaluaciones, el trabajo final (si corresponde) y no tener deudas con la Universidad.

> ¿Puedo volver a hacer el programa si pierde la regularidad?
Sí, podrá realizar el programa nuevamente una sola vez, dentro de los 12 meses posteriores a su finalización. Las condiciones son:
La matrícula original sigue vigente durante 12 meses; después de ese tiempo, deberás abonarla nuevamente con monto actualizado.
Deberás abonar la diferencia entre el monto pagado inicialmente y el costo actualizado del programa en la nueva edición.

> ¿Puedo cambiar de programa o solicitar un reintegro?
Es posible cambiar de programa antes de cursar el 50% de los módulos, abonando la diferencia de arancel. Los reintegros están disponibles antes de cursar el 50% de los módulos, con una retención del 20% para gastos administrativos, y la matrícula no es reembolsable.

> ¿Cuál es el rol de las encuestas y cómo me comunico con los tutores?
Al finalizar cada módulo y el programa, se proponen encuestas para evaluar la satisfacción de los alumnos. Las comunicaciones se realizan mediante mensajería, foros y muro en la plataforma o videoconferencia.

> ¿Dónde puedo presentar quejas y cuál es la norma de conducta?
Las quejas se presentan a través de la mensajería de la plataforma o al correo alumnos.educontinua@ubp.edu.ar. Se espera que los alumnos mantengan respeto y profesionalismo en todas sus interacciones. Incumplir con las normas de conducta puede resultar en la expulsión del programa sin reintegro.

> ¿Qué soporte técnico ofrece la Universidad?
El soporte técnico está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h, para resolver problemas con la plataforma educativa.

> ¿Cómo se abonan matrícula y aranceles y qué sucede si no pago?
La matrícula y los aranceles son informados previamente y se encuentran sujetos a actualizaciones. El incumplimiento en el pago suspende el acceso a la plataforma, al material de estudio, a las evaluaciones ya la certificación final.

> ¿Pueden cambiarse los términos y condiciones del programa?
La Universidad puede modificar los términos y condiciones, notificándote a través de la plataforma. Es tu responsabilidad revisar los términos periódicamente para estar al tanto de los cambios.

BENEFICIOS

Con empresas.

BIBLIOTECA

Atención personalizada.

AUDITORIO

Con capacidad para 350 personas.

Formación en Habilidades Blandas.

Ciclo de conferencias inspiradoras.

EXPERIENCIA UBP

CURSADO

ONLINE

Exámenes finales en distintos Centros del país
Plataforma de estudio innovadora
Método de educación avalado por CONEAU
+170 Centros de Estudio
Clases grabadas por docentes sobre ejes conceptuales
Flexibilidad en la gestión del tiempo

NOTICIAS

AGENDA


bureau

ISO 9001 – 2015: “Servicios de diseño, apoyo administrativo y logístico para el dictado de cursos, seminarios, talleres, diplomaturas, congresos y capacitación organizada por la Secretaría de Educación Continua”, “Servicio de Biblioteca”, “Gestión de la Documentación Académica” y “Procesos de Compra y Pago a proveedores”.

Compartir: