Título: Licenciada/o en Marketing
Duración: 4 años
Modalidad: Online | Blended Plus | Online Plus
Resolución Ministerial. A distancia: R.M. 29/11 – Presencial R.M. 308/11
ELEGÍ LO QUE QUIERAS
Título: Licenciada/o en Marketing
Duración: 4 años
Modalidad: Online | Blended Plus | Online Plus
Resolución Ministerial. A distancia: R.M. 29/11 – Presencial R.M. 308/11
Son profesionales preparados para investigar y determinar segmentos de mercados, establecer políticas de precios adecuadas para los diferentes productos y servicios, determinar el posicionamiento de productos y servicios, implantar y liderar estrategias competitivas. Su campo de acción incluye la forma en que se comunica, el diseño y entrega de productos y servicios que se ofrecen, la elección de los lugares o puntos de venta de los mismos y la definición de su precio de venta.
> Realizar investigaciones de mercado.
> Generar planes de marketing.
> Intervenir en la creación y presentación de productos, determinando los puntos de venta donde se ofrecerán.
> Establecer políticas de precios y promoción para los diferentes productos y servicios.
> Diseñar y ejecutar planes de comunicación utilizando herramientas online, offline y no tradicionales.
> Fomentar relaciones duraderas con clientes y aliados estratégicos.
> Participar en procesos de venta y post venta.
> En empresas privadas o públicas, en áreas de marketing, de comunicación o comercial.
> Agencias de marketing y publicidad.
> De manera independiente, como consultor externo o asesor de empresas.
Magister en gestión y planificación educacional. Especialista en educación superior. Profesora de enseñanza media y superior en ciencias económicas. Contadora Pública. Directora de la consultora Saunders-Garbino. Directora de la Licenciatura en Administración; Lic. en Gestión de RRHH y Lic. en Marketing de la UBP. Docente Titular de las asignaturas de Inteligencia Comercial I y II de la Lic. en Administración. Investigación de Mercado de la Lic. en Turismo. Estadística Aplicada I y II de la Lic. en Administración. Investigadora de la UBP. Con 35 años de experiencia en docencia universitaria.
¿Por qué estudiar esta carrera en la UBP? MIRÁ EL VIDEO
Mgtr. en Gerencia y Adm de Serv. de Salud (UNC). Prof. en Ciencias Económicas (UNC). Lic. en Administración con orientación en Marketing (UBP). Diplomada en Marketing Digital (UBP). Profesora Nivel
Contadora Pública UNC | Esp. Educación Nivel Superior | Perito Contadora oficial Justicia Córdoba | Asesor de trabajo final | Integrante tribunal trabajo final.
Maestranda en Comunicación digital interactiva por la UNR; Lic. en Comunicación Institucional por la UBP y Diseñadora gráfica por Aguas de la Cañada. I Diseñadora de materiales educativos hipermedia para el Instituto
Lic. en Sistemas por la Univ. CAECE; Esp. en Enseñanza de la Educación Superior por la UCCu; Mgter. en Gestión Educacional por la UDP (Chile) | Secretaria Académica CRUC IUA (UNDEF) | Docente e investigadora en
Cra.Pública-FCE.UNC. Esp.Docencia Universitaria-UNCUYO
Lic. en Matemática – FAMAF – UNC – Esp. En Enseñanza de la Educación Superior – UCCuyo | Contenidista de material de educación no presencial | Coautora del libro Matemática: ejercicios y aplicaciones | Autora de material vario en videos
Responsable del área de Impuestos de Estudio Contable Hadad & Asoc, cursando Maestría en dirección y gestión de organizaciones.
Magister en Administración de Empresas (Univ.Emp.S21), con 20 años de experiencia en Planeamiento Estratégico, Evaluación y Gestión de Proyectos, Marketing, Diseño Organizacional. Consultora Senior y capacitadora de empresas. Doc. Univ. de Grado: UBP,(CRUC-IUA), Universidad Nacional de Córdoba (ESCMB)
Ingeniero; Magíster; Doctor; Especialista en Enseñanza; Post Doctorado | Autor de numerosas publicaciones; Ha dirigido más de 30 maestrandos y doctorandos; Premio a la excelencia académica UNC. Vice-Decano FCA-
Magister en Administración de Negocios (Universidad Tecnológica Nacional). Especialista en Ingeniería Gerencial y Candidato a Doctor (Universidad Nacional de Córdoba). Ingeniero de Sistemas(Universidad Tecnológica Nacional).
Dr. en ECONOMÍA (UNC); Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia, Especializado en Mercado de Capitales (IBMEC); Especializado en Evaluación de Proyectos(PUC-Santiago); Lic. en Economía (UNC); Curso de Sociología y Filosofía (París). Autor de más de 200 artículos, 17 libros y coparticipe en otros 16.
CR. Público (UNC) – Posgrado en Gerenciamiento Bancario (UB) -Asesor en Temas Financieros – Contables -Impositivo. Gerente De las Sucursales del BBVA Córdoba, Santiago del Estero, Posadas y Resistencia, Director suplente Ad Referendum en Banco más ventas –
Esp. en Docencia Universitaria (UTN); Contadora Pública (UNC); Dip. en PNL (UBP); Posg. Técnicas de Investigación de Mercados (UNC). Docente de grado y diplomaturas de la UBP, área de estadística y metodología. 35 años de experiencia universitaria (UBP; UNC; UCC).
Magister en Educación a Distancia por la Universidad Tecnológica de Chile. Especialización en Educación a Distancia por la Open University de Londres y la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora de Inglés por la Universidad Nacional de Córdoba.
Ingeniero Eléctrico/Electrónico (Universidad Católica de Córdoba). Director de la Digital Skills Academy de la secretaria de Educación Continua de la Universidad Blas Pascal.
Cra. Pública, FCE – UNC; Prof. de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas, FCE-UNC.; Mgter en Planificación y Gestión Educacional, UDiego de Portales Chile; Mgter. en Dirección de Negocios, FCE -UNC.; Doctorando en el Doctorado en Ciencias Económicas, FCE -UNC .
Contadora Pública (UBP) – M.P. 10-11999-8; Licenciada en Administración con especialidad en Marketing (UBP). Maestranda en Procesos Educativos mediados por Tecnología (UNC). Contadora Pública independiente. Contadora interna en empresa Constructora “MIC & Asociados”; Autora de artículos académicos. Prof. Y tutora a distancia en Universidad Blas Pascal.
Licenciado en Economía por la UNC. Investigador de IERAL de Fundación Mediterránea, a cargo del área IERALPyME. Profesor de Política Económica Argentina, Microeconomía, Política Macroeconómica Argentina en UNC. Profesor de Política Económica Argentina,
Mgter. en Políticas y Gestión Universitaria por la Universidad de Barcelona – España. Contador Público por UBP. Prof. en carreras de grado y posgrado en UBP y de posgrado en la Escuela de Graduados de Cs. Es. de la UNC. Autor y co-autor de libros y publicaciones.
Mgter. en Política y Gestión Universitaria por la Universidad de Barcelona; Contador Público por la Universidad Blas Pascal | Secretario Académico Instituto Superior Pascal |Vicepresidente Fundación para el Estudio de la Empresa |
Mgter. en Política y Gestión Universitaria por la Univ. de Barcelona; Mgter. en Dirección de Negocios – MBA por la Universidad Nacional de Córdoba; Posgraduado en Responsabilidad Social por la Universidad
1º Cuatrimestre
> Algebra Aplicada
> Inglés Técnico
> Introducción a la Administración
> Introducción al Marketing
> Sistema de Información contable I
2º Cuatrimestre
> Cálculo Aplicado
> Comportamiento Organizacional
> Economía I
> Informática Aplicada
> Sistema de Información Contable II
3º Cuatrimestre
> Administración
> Economía II
> Estadística Aplicada I
> Gestión de Recursos Humanos
> Marketing
……………………………………………
4º Cuatrimestre
> Comunicación y Medios
> Estadística Aplicada II
> Ética Profesional y Responsabilidad social de la empresa
> Oferta comercial (Producto y Precio)
> Política Económica Argentina
> Sociología
5º Cuatrimestre
> Adminstración de la Producción
> Canales y Logística
> Dirección de Fuerza de ventas
> Inteligencia Comercial I
> Negociación
> Teoría del Consumidor
6º Cuatrimestre
> Administración Financiera
> Comunicación de Marketing I (Publicidad y promoción)
> Electiva I
> Inteligencia Comercial II
> Investigación Cualitativa
> Planificación y control de gestión
7º Cuatrimestre
> Administración de Proyectos
> Derecho y Legislación
> Electiva II
> Estrategia de Marketing
> Marketing de Servicios
> Marketing Digital
> Marketing para ONG
8º Cuatrimestre
> Comunicación de Marketing II (Marketing Relacional y Marketing Directo)
> Marketing del Punto de Venta
> Metodología de la Investigación
> Política de Negocios
> Seminario de Integración
> Seminario de Integración a los Negocios Internacionales
> Trabajo Final
Con empresas y colegios.
Te reconocemos asignaturas aprobadas en otras universidades.
Al mérito académico, de apoyo económico o por grupo familiar.
Prácticas pre-profesionales y pasantías en distintas organizaciones.
Atención personalizada.
Con capacidad para 350 personas.
El campus ofrece 52 habitaciones dobles.
Formación en Habilidades Blandas.
Ciclo de conferencias inspiradoras.
Marketing.
Proyectos interdisciplinarios de Innovación y Responsabilidad Social.
Finanzas.
Te acompañamos durante toda la carrera.
Comercio exterior.
Programa para la vida profesional.
*Equilibrada combinación entre asignaturas online plus y on campus, obteniendo los beneficios y aprovechando las fortalezas de ambas modalidades.